
28 Nov VI Congreso Nacional CENTAC
Los pasados 5 y seis de noviembre de 2015 se celebró con gran éxito de organización el sexto Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Todos los ámbitos de la sociedad están cada vez más comprometidos con la accesibilidad, y la tecnología supone un instrumento importantísimo para facilitar la vida de las personas con discapacidad.
Más de cien ponentes en veinticinco mesas intervinieron para hablar de muy variados temas como Internet de las Cosas (donde Javier Rodríguez de Konektik expuso su proyecto de desarrollo de de aplicaciones móviles para discapacitados que interactúan con balizas de manera que están localizados en todo momento y reciben información del entorno), Robótica (donde Víctor Martín trató de advertir de la importancia de tomar conciencia de del riesgo que puede suponer un desarrollo descontrolado de los robots) o Impresión 3D Social (que permite personalizar los elementos fabricados para personas con discapacidad o imprimir mapas en relieve para personas ciegas).
«Algún día todos tendremos algún tipo de discapacidad»
En el ámbito del turismo accesible, ahora que está a punto de cumplirse un año de la Declaración de San Marino sobre Turismo Accesible, se ha hecho incapié en la importancia de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) accesibles para el desarrollo del turismo. Su carácter transversal contribuye de forma importante en la cadena de accesibilidad. Está presente en la fase de información del turista, en la formación de los proveedores de servicios, en la contratación, en la oferta etc. Las ayudas técnicas como lectores de pantalla, sistemas de reconocimiento de voz etc. permiten que las personas con alguna discapacidad puedan planificar contratar y disfrutar de sus viajes.
#ticaccesibles #ticuniversales Por los derechos de las personas con discapacidad. Avanzamos por un futuro mejor #6congresocentac
— CENTAC (@_CENTAC_) November 5, 2015
Santiago Pisonero de la empresa pr4 nos habló de la socialización de la tecnología y las posibilidades que ofrece a colectivos como las personas mayores que participan poco o nada del desarrollo tecnológico. El proyecto de pr4 y la Fundación Vodafone España “El Smartphone como apoyo en el día a día” que empieza a impartirse estos días en Getxo mediante talleres formativos y prácticos en temas relacionados con la gestión de tareas, el uso del transporte público etc. es una excelente idea que podría complementarse en un segundo estadio para estos colectivos cuando viajan, propiciando un turismo “apoyado” por las múltiples aplicaciones que un smartphone pone a su disposición: mapas, guías, rutas, alojamientos, restaurantes… pasando de forma natural de la utilización en el día a día a la utilización en los días especiales en que viajan.

Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) en el Palacio Euskalduna de Bilbao
En este congreso fueron varios los ponentes que manifestaron las grandes posibilidades que ofrecen para los discapacitados las aplicaciones móviles de los smartphones. Todas aquellas que basadas en la geolocalización de los usuarios les aportan información que les ayuda a superar sus problemas de discapacidad, son útiles también para viajar y recibir todo tipo de información que ayude a disfrutar la experiencia turística. Una de las más interesantes ha sido la presentada por Pedro Javier Sáez de la empresa asturiana NeoSenTec: Lazzus. Esta aplicación diseñada para personas con discapacidad visual permite entre otras funciones obtener en tiempo real los puntos de interés que se encuentren en el campo de visión del usuario: un paso de cebra, un obstáculo… o un restaurante, o un hotel…
Seguro que pronto veremos algunas de éstas aplicaciones proporcionando ayuda a las experiencias turísticas, y no sólo para personas con algún tipo de discapacidad.
Post relacionado: Miguel tiene algo que no tenemos los demás… una silla de ruedas
Sin comentarios.