
13 Feb UN HOTEL QUE SUMA, RESTANDO: JARDINES DE ULETA SUITES
El Hotel Jardines de Uleta Suites acaba de cumplir su 10º aniversario y lo ha hecho celebrándolo, por supuesto, como lo ha celebrado el Gobierno Vasco otorgándole el Premio de Turismo en la la categoría de Sostenibilidad en su última edición. Y es que, este hotel, decorado en su corteza con vivos colores, tiene unas raíces y una savia absolutamente verdes.
Es de sobra conocido la necesidad de luchar contra el cambio climático, Al Gore lleva años hablándonos, no de cambio, sino de la necesidad imperiosa de tomar medidas drásticas para evitar las devastadoras consecuencias que nuestra despreocupación o falta de conciencia está teniendo sobre el planeta. El acuerdo de Kyoto, Greta Thunberg, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Madrid y finalmente el sentir sobre la piel los cambios de temperatura, las lluvias torrenciales, los terremotos y tsunamis ha hecho que finalmente, en mayor o menor medida, tomemos conciencia de que esta lucha es cosa de todxs. Pero por supuesto hay muchas organizaciones, empresas, instituciones y personas que llevan mucho tiempo predicando con el ejemplo como es el caso de ésta que nos ocupa, el Hotel Jardines de Uleta Suites de Vitoria.
Tuve la fortuna de coincidir con el equipo del hotel en una conferencia relacionada con la organización de eventos y tras visitar su web me llamó de inmediato la atención su filosofía de trabajo. El posterior premio de turismo y mi acercamiento a los vehículos eléctricos durante los últimos meses hizo que me desplazara para conocerlo mucho más a fondo, así que, gracias a Ainara Martin, Directora de Marketing de Autonervión y una gran entusiasta de los coches eléctricos – ella posee uno – pude desplazarme hasta allí en un simpático Renault Zoë.
Renault Zoe Autonervión Parking Hotel Jardines de Uleta Salpicadero Zoë Entrada Parking Hotel Zoe en Jardines de Uleta
(Nota: Si aun no has montado en un coche eléctrico, te recomiendo que lo hagas, no solo por lo silencioso y cómodo que es sino por lo bien que te sientes contigo y con el mundo conduciéndolo)
Pero sigamos con la historia.
Tras llegar a Vitoria y aparcar el coche en el garaje, por supuesto equipado con cargadores parra vehículos eléctricos, en el hotel me recibió Nahikari Alonso, Responsable del Departamento de Marketing y Relaciones Externas, con la que tuve ocasión de conversar largo y tendido. Me sorprendió enormemente su humildad. El equipo del hotel lleva 10 años trabajando la sostenibilidad, podrían presumir de sus muchas iniciativas – y son realmente muchas, como describiré a continuación – sin embargo Nahikari insiste en que van haciendo el camino “poco a poco” y aprendiendo todos los días, y de ese aprendizaje, surgen más y más ideas que van sumando al hotel, cito algunas de ellas, pero como os digo, son muchas más:
USO RESPONSABLE DEL AGUA
Todos los grifos y duchas tienen instalados reductores de caudal de agua, y también hay descarga automática de agua en lavabos y cisternas de baños comunes. Los aspersores de riego utilizan aguas pluviales. La lencería en las habitaciones se cambia cada tres días (ningún cliente se ha quejado). Y es que el agua es un recurso muy escaso que debemos de cuidar.
Me llamó la atención esta pegatina informativa en la ducha en la que indican los litros de agua consumidos en una ducha de tres minutos, que pretende concienciar a los usuarios.
USO RESPONSABLE DE ENERGÍA
La luz en las zonas comunes y almacenes se enciende con detectores de movimiento. El hotel tiene paneles solares instalados y controla el aire acondicionado y la calefacción mediante un programa informático que permite el acceso remoto. Los letreros y luces exteriores son solares.
De forma muy inteligente, a la hora de asignar habitaciones, utilizan criterios medioambientales, aprovechando el frío o el calor natural según la orientación de las mismas. Una idea fantástica.

PRACTICAS SOSTENIBLES – Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Reducción de la contaminación
Además del punto de recarga para 3 vehículos eléctricos en el parking del hotel, muchos de los empleados de Jardines de Uleta están comprometidos con el medioambiente, desplazándose en bicicleta al trabajo. A su vez, alquilan bicicletas tanto de paseo como eléctricas para los clientes del hotel.
- Reducción de consumo y residuos
Papel
El hotel ha digitalizado al máximo los procesos mediante el sistema de tablets, eliminando los tickets mediante la facturación electrónica y la reutilización de todos los elementos posibles, incluyendo las llaves de habitaciones que los clientes suelen dejar en la habitación o los propios cuelgapuertas. Todo ello es medido y conocen perfectamente el ahorro de papel que estas intervenciones ha supuesto.
Hasta el papel higiénico es reciclado 😉
Plástico
Utilizan amenities ecológicos con envases a granel. El propio desayuno ofrece productos a granel, sin plásticos ni envases individuales que minimizan no solo los plásticos, sino también el desperdicio de comida. El agua, del grrifo, siempre se sirve en jarra tanto en el restaurante como en los eventos.
Reciclaje
Todo el papel desechado en oficinas y recepción es recogido por la empresa Ecologic para su reciclado. Las hojas de las minutas de los menús se aprovechan para uso de notas internas y todo el papel impreso por una cara es reutilizado para nuevas impresiones internas utilizando las dos caras.
Tanto en cocina como en el restaurante y la cafetería así como en los eventos se separan los residuos incluido el orgánico.
Contribución Social
En este aspecto son extremadamente activos, no solo como empresa sino a nivel personal, donde todo el equipo, impulsado por su directora Elena Martín apoya con diferentes acciones a las asociaciones locales de reinserción y lucha contra la exclusión social como
como Zabaltegi, Centro de formación Hegala, Sartu-Alava, Asociación Araba Down.tc.
Desde la venta de pulseras para recaudar dinero en la lucha contra el cáncer
Infantil, exposiciones de cuadros realizados por personas con parálisis cerebral, mercados solidarios, talleres de cocina etc hasta la donación de 1 € por parte de los clientes en la factura de alojamiento a UNICEF o colaboraciones con Save the Children, este hotel es un auténtico ejemplo de solidaridad y dedicación sincera.
Salud Corporativa
Por supuesto la salud física y emocional de los empleados es muy importantes así que todos los meses el Jefe de Cocina elabora un menú saludable que se
distribuye entre el personal para fomentar una dieta sana y equilibrada. También ofrecen clases de estiramiento y pilates gratuitas para el personal del hotel y el uso
gratuito y libre del gimnasio.
Otros proyectos que ya están en marcha es el cambio de la furgoneta actual del hotel por una furgoneta eléctrica o la sustitución de los envases plásticos del catering por vidrio, cerámica o envases biodegradables.
Visto todo esto, no es de sorprender que hayan recibido no solo el Premio de Turismo de Gobierno Vasco en 2019 en la categoría Turismo Sostenible, sino muchos más reconocimientos como el Premio Pacto Verde 2015 (Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz), Eco Lideres Trip Advisor 2017, Premio Caixa Bank País Vasco 2017. Categoría Responsabilidad Social Corporativa.

A la pregunta de si creen que esta filosofía se traduce en ventas Nahikari me dice que no se han parado realmente a pensar en ello desde esa perspectiva sino que es un modo de operar, una cultura de empresa que no conciben que sea de otra forma independientemente de si se traduce en ventas directas o no. De hecho me dice que no fueron conscientes de cuánto había calado en el personal del hotel hasta que hicieron una formación de lego y todas las personas participantes escogieron las piezas verdes exclusivamente para representar el hotel.
Abusando de su confianza pregunté a Nahikari por dónde recomendaría comenzar si un hotel quisiera incorporar buenas prácticas en materia de sostenibilidad y su respuesta fue, sin dudarlo, “por la formación”. Y es que como decía al principio, la dirección del Hotel Jardines de Ulueta Suite tiene un compromiso personal y empresarial con la sostenibilidad y han participado y participan en muchos cursos en esta materia, algunos de ellos impartidos por el propio ayuntamiento de Vitoria, Green Capital Europea en 2012 que trabaja de forma continuado hacia el crecimiento sostenible.
Mucho que aprender. Mucho por hacer. Entre todxs, sumamos, para restar.
Coordenadas para alquilar un Renault Zoë en Autonervión: www.autonervion.com/vehiculos-electricos-bizkaia y para visitar el Hotel Jardines de Uleta Suites: https://jardinesdeuleta.zenithoteles.com
Sin comentarios.