¿Txorierri Valley o Nano Txorierri?

¿Txorierri Valley o Nano Txorierri?

Hoy he estado en una reunión muy ilusionante, y es que los empresarios de mi comarca, impulsada porEGAZ, la Agencia de Desarollo Local, y con el apoyo de las instituciones y organismos públicos, se han reunido por tercera vez para maquinar cómo promocionar el turismo a nuestro destino.

En la reunión había grandes empresas y empresarios y muy buena disposición. Además contamos con la organización del equipo de Manahmana, una empresa que se origina a partir de un grupo de personas inspiradas por su formación en Team Academy Euskadi, que lideró la reunión con gran acierto para co-crear y co-generar ideas para desarollar el turismo comarcal.

Mi preocupación radica, no en el conocimiento de las personas que participan en el proyecto, sino en las fuentes de inspiración en las que nos enfoquemos para implantar nuestro modelo de desarrollo. Buscamos casos de éxito en otras comarcas y copiamos su forma de hacer y ejecutar y aunque opino que hay que aprovechar las experiencias de otros destinos, no podemos olvidarnos de que la innovación está en la creación y generación de ideas sin límites. ¿Vamos a crear una vaca púrpura u otra vaca blanca y negra?

Hoy escuchábamos el ejemplo de una empresa cuya filosofía de reinvención es que, cuando se plantea un nuevo producto, proyecto o desarrollo toma como punto de partida preguntas como ¿y por qué no? ó ¿qué tenemos que perder?

Es lógico que cuando pensemos en desarrollar un producto recurramos a nuestra experiencia y conocimiento, pero tenemos una oportunidad única de hacer las cosas bien. Estamos en una comarca con un tejido empresarial compuesto por 2.500 empresas, unos 47.000 habitantes y 7 ayuntamientos. El aeropuerto de Bilbao está a cinco minutos y el centro urbano de Bilbao a 15 minutos o media hora, dependiendo del lugar donde uno se encuentre, con unas comunicaciones excelentes. Por sector de actividad, las empresas de la comarca orientan su producción hacia la troquelería, los bienes de equipo, la electricidad-electrónica y las telecomunicaciones, así como a desarrollos en nuevas tecnologías. Tenemos el Parque Tecnológico de Zamudio, el segundo más importante de Europa, con empresas punteras en innovación como Euskalit, Euskaltel, SPRI, Sarenet, Gamesa, Oracle y Tecnalia entre otros.

Contamos con uno de los grandes iconos de Bizkaia, el campo de entrenamiento del Athletic de Bilbao, elrestaurante Azurmendi, liderado por uno de los grandes cocineros vascos, con una estrella Michelin y recursos de patrimonio histórico.

Podemos aprovechar lo que tenemos y debemos hacerlo, pero ¿cómo hibridamos? El mezclar ideas y productos de sectores diferentes que den como resultado nuevos productos innovadores es un gran reto con miles de combinaciones y permutaciones posibles, pero eso mismo significa que con tantas variables podemos hacer un prototipo totalmente diferente para romper moldes, y esto es algo que me atrae, y mucho.

Podemos hacer una análisis de la demanda y motivaciones de los turistas que visitan Bilbao, Bizkaia y Euskadi, pero ¿somos capaces de crear nuevas motivaciones? ¿Nos vamos a poner límites? ¿Haremos más de lo mismo? Me gustaría pensar que no y dentro de poco tiempo os pueda contar con mucha alegría nuestro caso de éxito.

Soy un peón más en el tablero del ajedrez.A bogo por el #desingthinking, pensamiento sin límite.

Sin comentarios.

Escribir un comentario