
23 Oct Turistopía 2017, realidad virtual aplicada al turismo. ¿y ahora qué?
Este no es un artículo para explicar lo bien que lo hemos hecho ni para venderos nada… porque eso ya lo sabéis. Este no es un artículo para explicar resultados, alcance, cobertura mediática ni mediciones de redes sociales, KPIs, estrategia o ROI… porque eso sería un tostón. Este no es un artículo para mejorar nuestro SEO ni nuestra reputación… porque a los mejores no nos queda margen de mejora (ejem).
Auto-flores aparte, éste es un artículo para exponer nuestro corazón y qué nos mueve a organizar Turistopía y dar las gracias.
->> QUÉ
En 2012 decidimos organizar el primer encuentro Turistopía. Para predicar con el ejemplo. Para crear una “vaca púrpura”. Para trasladar nuestros valores. Para crear un encuentro con alma.
En 2017 Turistopía se ha convertido en un showroom de tendencias, innovación y tecnología que despierta, remueve e inspira a nuestro sector a romper el status quo, a arriesgar, innovar y no acomodarse.
->> PORQUÉ
Turistopía es temático si bien siempre persigue los mismos objetivos. Ser un punto de reunión para aprender, colaborar y compartir ideas, generar conexiones y lanzar proyectos.
La temática de este año ha sido la realidad virtualy su impacto en el turismo. Porque sabemos que es una tecnología que va a cambiar el modo en que hacemos las cosas. Porque me lo ha mostrado mi ahora socio en VR World Pro, Jean Luc Ditry, que me ha introducido a este fascinante mundo y hemos querido compartirlo con nuestro sector.
->> CÓMO
Reuniendo a las mejores empresas desarrolladoras de realidad virtual de España para que presentaran sus proyectos contando historias reales, no discursos enlatados, y mostrándolos en una expo para que todos los asistentes, más allá de escucharles, pudieran experimentar y entender el alcance de esta tecnología.
- Un evento boutique para algo más de un centenar de personas innovadoras.
- 9 ponentes que desarrollan o aplican la realidad virtual a sus proyectos con música, actuaciones en directo, buen ambiente y alguna cerveza.
->> PARA QUÉ
Para evolucionar como persona, como empresa y demostrar que es posible la hibridación de proyectos de turismo, tecnología, comercio, automoción, publicidad…. Que es posible hacer las cosas de otra forma. Sumando.
Y para intentar plasmar en la mente de los empresarios del turismo que no podemos esperar “a ver qué pasa” porque en el mundo 4.0 no hay segundas oportunidades. Los segundones no sobrevivirán. Las buenas noticias son que ya nos han llegado las primeras solicitudes para ver “qué o cómo puedo incorporar algo así en mi negocio” y eso nos hace ilusión porque entre todos, hemos descubierto un nuevo mundo de posibilidades ilimitadas.
->> LA RESACA
Más de 1.000 tweets han demostrado que Turistopía enamora. Porque Turistopía ha sido una vez más #trendingtopic gracias a vosotros.
- Nos quedamos con frases como “es nuestro encuentro”, “no dejáis de sorprendernos”, o “tras 5 años os habéis superado, parecía imposible”.
- Nos quedamos con los abrazos, sonrisas de los ponentes, de los patrocinadores, que han sido muchas.
- Nos quedamos con la gente que viene desde el primer año y con los nuevos y nuevas que se incorporan.
Estas son las fotos que demuestran que ha sido así.
->> EL FUTURO
Ser una comunidad creativa, disruptiva y despierta, que no necesite ni foros ni encuentros para generar proyectos, sino ilusión, trabajo y energía para llevarlos a cabo con éxito. Gente #Turistopia
¡Carpe diem!
Gracias a Oscar Hormigos, Angel Urbina, Emilio Blanque, Pedro Lozano, Jean-Luc Ditry, Aida Otaola, Nicolás Barbosa, Jaime de los Ríos, Mikel Urmeneta.
Y a nuestros socios, los que nos han acompañado y hecho posible este viaje:
Sin comentarios.