Tres eventos del travel bloggers world “made in Spain”

Tres eventos del travel bloggers world “made in Spain”

Durante este mes he asistido a varios eventos relacionados con el mundo de los bloggers turísticos y he seguido vía Twitter varios otros a los que no he podido asistir al no tener la opción de clonarme como la oveja Dolly. Para aquellos que al igual que yo tienen un solo cuerpo os resumo mis impresiones en el siguiente post.

#TBMBCN

Durante un par de meses “recibí” vía Facebook y Twitter mensajes acerca del Travel Bloggers Meeting Barcelona, mejor conocido por su acrónimo #TBMBCN. Los registré en mi subconsciente y ahí quedaron archivados en mi memoria RAM al igual que un sinfín de proyectos interesantes y vitales para el futuro de la humanidad. Pero al parecer mi destino ya estaba escrito en algún papiro de Delfos porque me surgió una reunión en Barcelona coincidiendo con las fechas del evento y al comentarlo en Twitter mi amigo @carlospuntoinmediatamente me preguntó… ¿y no vas a ir al #TBMBCN?

Y ahí saltan las alarmas y comienza mi viaje. Contacto con los organizadores @victoriamdq y @larabrito quienes mueven Roma, y eso que lleva miles de años en su lugar céntrico de Italia, con Santiago y logran hacerme un huequito en el evento. Fue una gran jornada y estuve encantada de poder asistir (gracias de nuevo a los dos).

tbmbcn2011

Objetivo de este evento (disclaimer: según lo entendí yo), fue el de:

1- Crear comunidad de blogueros turísticos. El primer gran encuentro tuvo lugar en el EBE 2009 de Sevilla y se han sucedido varios desde entonces.

2- Aproximar a empresas y destinos turísticos interesados en conversar con los bloggers de turismo. Podéis ver las presentaciones de PerúLAN y Noruega.

3- Conversar, participar, crear y, divertirnos!

Se eres de los que gusta mas ver que leer os recomiendo el vídeo resumen de @tokitan al que podéis acceder pinchando en el siguiente link.

No puedo dejar de mencionar a @jrodero de XYO Cruceros, patrocinador y host excepcional en su crucero Costa Serena y a todos los patrocinadores y ponentes del evento.

A título personal tuve el placer de reencontrarme con @mdepereda con quien había trabajado en la Oficina de Turismo de Nueva York hace unos quince años y a quien había perdido la pista. Con este post le doy la enhorabuena por su estupenda carrera profesional y espero verle pronto en algún país exótico.

A continuación te dejamos el resumen de las estadísticas del evento:

  • Número de asistentes: 65 blogueros
  • Procedencia: España 100%
  • Post relacionados con el evento: 33 posts
  • Vídeos: 3
  • Referencias en Google con la palabra «TravelBLoggers Meeting»: 5.750.000
  • Referencias en Google con el hashtag #TBMBCN: 7.340
  • Por la palabra «Encuentro de blogueros» el TBM ocupa la primera posición en Google.
  • Seguidores en Twitter: 791 seguidores
  • Impresiones: >90.000
  • Seguidores en Facebook: 212 seguidores

#incostabrava

El blogtrip (¿versión 2.0. del viaje de prensa tradicional?) a Costa Brava, bajo el hashtag twittero #incostabrava organizado por @jaumemarin y @arantxar ha sido muy SONADO.

16 Bloggers internacionales han viajado y comentado todos los rincones de este destino durante una semana y sus comentarios e impresiones han sido seguidos, leídos y retwitteados hasta la saciedad y es que los participantes y las actividades emprendidas lo merecen. Publicaciones del orden de National Geographic y blogs de gran audiencia como @BrilliantTips o @traveldudes han vivido la experiencia y nos la han contado día a día, en primera persona, de tú a tú.

Y los resultados son claros: yo soy la primera influenciada! Quiero tirarme en paracaídas como @asaltodemata, degustar algún manjar en el Can de Roca o el Bulli y ver la Costa Brava con sus ojos, como ellos la han visto…YA MISMO!

asaltodemanta-saltando

Objetivo de este evento (disclaimer: según lo entendí yo), fue el de:

1- Conseguir cobertura en medios nacionales e internacionales, para muestra, entrevista en TV3 de@viajarcondiego Imposible de recopilar resultados, porque se están publicando MUCHISIMOS artículos según escribo este post.

2- Aumentar el reconocimiento de la marca vía Twitter y Facebook (leo vía diferentes vías que se han recibido más de 10 millones de impactos y que este es “the best blogtrip ever”).

3- Vender + conversar, participar, crear y, divertirnos!

Estamos a la espera de que se distribuyan las estadísticas oficiales del evento, pero lo que parece seguro es que van a ser de quitar el hipo.

 

#eventonomaders #bilbao

Durante muchos años he organizado viajes de prensa y siempre he ido en ellos como coordinadora de los mismos. Esta vez he tenido la suerte de participar en un evento en calidad de blogger con mi doble personalidad de @turiskopio y mi modesto (y futuro) proyecto de @travelandtwitts (con excepción del último día con las actividades en @palaciourgoiti que fueron organizados por una humilde servidora).

En apenas tres días hemos recorrido el Botxo de cabo a rabo en lo que es un ritual habitual de un#eventonomaders en el que los bloggers que trbajan por cuenta propia contribuyen a promocionar la marca@nomaders y que se reúnen en diferentes puntos geográficos de España. He redescubierto Bilbao paseando por lugares por los que recorremos normalmente sin darnos cuenta de su historia, relevancia e interés socio-cultural. ¿Cómo puede ser que hasta el propio Shakespeare mencionara la capital del mundo y que yo no lo supiera hasta hace unos pocos días?

Dar las gracias a @Laura_LaFari@javier_hdez y @MarioffpSilva de Nomaders y a @ElGuisanteVerde y @egocastque han sido los promotores de este viaje y lo han organizado (muy bien) por propia voluntad, sin pedir nada a cambio.

nomaders-bilbao_mayo2011

Objetivo de este evento (disclaimer: según lo entendí yo), fue el de:

1- Conseguir cobertura de destino Bilbao y contenido 2.0 a nivel nacional para Nomaders.com.

2- Potenciar la marca Nomaders.com a ntravés de Twitter y Facebook, con más de tres millones de impactos en dos días y medio.

3- Conversar, participar, crear y, divertirnos!

 

Conclusiones

Como (casi) todos sabemos que la opinión personal de los bloggers tiene un gran impacto mediático con lo que se generan un retornos muy superiores al que se consigue con un anuncio en televisión o con un banner en una web por un coste mínimo, o lo que es lo mismo en términos financieros, una inversión sumamente rentable.

Los contenidos generados son multimedia (textos o posts, videos, fotos, etc.), tomados en su gran mayoría desde los ángulos menos tradicionales aunque signifique arrodillarse en un hasta en un campo de golf.

Los eventos son virales, intuitivos, flexibles, informales y concentran una gran cantidad de energía creativadifícilmente replicable por una empresa de marketing convencional.

Los bloggers se lo curran, son un valor añadido para cualquier empresa de turismo, cubren todos los aspectos de un destino desde su punto de vista, se relacionan, viven cada minuto de su vida y de su viaje. Tienen ilusión, son valientes y sobre todo son GRANDES PROFESIONALES que disfrutan con lo que hacen y lo comparten con los demás.

Fotos cortesía de:

TBMBCN: foto tomada del evento por los organizadores. Para ver el original pincha aquí.

INCOSTABRAVA: @asaltodemanta, o como se va a llamar a partir de ahora, una manta saltando. Si quieres ver la foto original pincha aquí.

EVENTONOMADERS: la foto es mía, pero lo más impresionante es lo que no se puede apreciar en una foto. Lo que estás viendo no es una maleta rodeada de fotos, sino que se trata de un pastel con forma de maleta con una serie de madalenas decoradas con fotos comestibles… todo delicioso. Si me quieres ver con forma de madalena pincha aquí.

Imagen destacada bajo licencia CC: Annie Mole

Sin comentarios.

Escribir un comentario