
06 May #TBMGredos, otra pieza clave dentro del plan de marketing de Avila
El 2012 va a ser un buen año para Gredos, con o sin crisis. Las piezas del puzle ya están casi todas colocadas, y la foto que veo, es prometedora.
Para promocionar un producto o servicio, empresa o región hay que tener un plan estratégico a largo plazo, una ruta de camino que nos diga hasta dónde queremos llegar y los medios necesarios para realizar el trayecto. Por ejemplo, la DGT ha ido evolucionando en la manera de comunicar el peligro de la ingesta de alcohol cuando uno se pone al volate desde aquél mítico eslogan “si bebes no condúscas” que con el tiempo se transformaría en una serie de “spots” semi-reales de alto impacto visual.
En el caso de Avila el punto de partida fue el 2010, cuando la Sierra de Gredos y la Reserva Natural del Valle de Iruelas acordaron lanzar un plan estratégico de ecoturismo a cuatro años para promover un desarrollo turístico sostenible y fomentar el uso público ordenado de los espacios naturales. Dos años más tarde, y con las bases bien sentadas, la región está pisando el acelerador, sobrios y dentro de los límites de velocidad para seguir con nuestra analogía, con una serie de actuaciones que en mi opinión deberían potenciar los ingresos por concepto de turismo, un turismo rural y a la vez sostenible, maximizando el uso de la web.
¿En qué me baso para llegar a esta conclusión?
1. Los recursos turísticos de las zonas abulenses de la Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas contarán con una marca propia que potenciará su conocimiento y difusión, algo que servirá para diferenciar al producto “made in Gredos/Iruelas” de otras zonas competidoras.
2. El 9 de abril de este año la Diputación de Avila aprobó tres actuaciones destinadas a fomentar el turismo: 2.1) Aprobación del expediente de contratación para la adjudicación del contrato de servicios consistente en la Elaboración del Plan Estratégico de Marketing de las zonas de Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas; 2.2) Aprobación del expediente de contratación para la adjudicación del contrato de servicios consistente en el Desarrollo del “Social Media Plan y los Servicios de Community Manager”; y 2.3) Aprobación del expediente de contratación para la adjudicación del contrato de servicios consistente en el Inventariado de recursos turísticos de las zonas de Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas. El punto 2.1 incluye un plan específico online para la incrementar las visitas a la web de la región y el 2.2. consiste en gestionar estos mismos recursos online.
3. Este fin de semana el Travel Bloggers Meeting se ha celebrado en Gredos con el patrocinio, entre otros, de uno de los portales más importantes en materia de turismo rural como su propio nombre nos indica: TopRural. El formato del evento ya lo conocéis: mas de 100 blogueros “crème-de-la-crème”, cientos de posts en las redes sociales bajo el hashtag #TBMGredos, innumerables artículos en blogs y medios de comunicación tradicionales, etc. El impacto es inmediato, la difusión global/viral, y los resultados, que los organizadores nos harán llegar pronto, impresionantes. Para aquellos lectores que dicen que esto de la web no es para tanto, aquellos que saben que el río suena pero que aún se resisten a aceptar que el mundo ha cambiado, os reto a meter las palabras #TBMGredos, con o sin letras en mayúsculas, en un buscador y veréis cientos, por no decir miles, de resultados.
Normalmente no me gusta fardar, pero no puedo dejar pasar esta ocasión sin contaros que he sido una de los tres ponentes junto a Teresa Dorn de el Hotel Milano Real y Joseba Cortázar de TopRural. Teresa nos habló sobre las acciones de marketing locales y la importancia de cuidar al cliente y Joseba sobre las tendencias del turismo rural utilizando la información recopilada de las bases de datos de TopRural y en entrevistas personales a bloguers. El resumen queda ilustrado en la siguiente infografía:
Y a mí me asignaron hablar sobre la evolución del turista rural. Aunque el tema nunca lo había tratado en una presentación, os informo que la conclusión es la misma que intento transmitir en todo mi trabajo: hay que crear “vacas púrpuras”, aquel producto que se vende (casi) solo.
Antes de despedirme mis agradecimientos a Victoria, Eddy, Joseba y a los de ASENORG por darme la oportunidad de hablar sobre vacas. El evento, como siempre, organizado a la perfección y con todo tipo de detallitos.
PD. Espero volver a otro TBM en el futuro, pero me aseguraré de no viajar con José David, que además de gafe incapaz de llegar a tiempo, es un traidor que me llama anticuada por utilizar papel y bolígrafo, y encima se lo cuenta a todo el planeta en un twitt.
Si te pica el gusanillo, también puedes leer mi post sobre el TBM del 2011: Tres eventos del travel bloggers world «made in Spain.
Imagen destacada bajo licencia CC (pegatina1).
Sin comentarios.