Realidad virtual, una nueva dimensión para el turismo

Realidad virtual, una nueva dimensión para el turismo

Se habla desde hace mucho tiempo de realidad virtual, pero es ahora, tras la inversión millonaria de Facebook en realidad virtual y su alianza con la plataforma de desarrollo Unity y Oculus cuando se prevé una escalada de su uso. Y por supuesto, Si Facebook, el gran escaparate de promoción de nuestro sector hace algo, a nosotros, empresas y destinos turísticos nos afecta. Pero veamos cómo podemos adoptar esta nueva tecnología para compartir, promocionar, crear y comercializar nuevas experiencias turísticas.

En Turiskopio llevamos ya varios meses manos a la obra investigando y leyendo sobre esta tecnología de la que tanto se habla y que ha inundado los stands de Fitur en 2017, y como los viajes son mejores en compañía (ya sean reales o cibernéticos) vamos a compartir lo que aprendamos por el camino y nuestras impresiones en este blog, El campo de la RV es muy amplio pero nosotros nos centraremos en su aplicación dentro del marketing turístico, en su capacidad para crear o complementar un producto experiencial e incluso y su potencial para revolucionar el sector. ¡Vamos a ello!

Las palabras realidad virtual utilizadas conjuntamente conforman un oxímoron, una figura literaria que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto que generan un tercer significado.

Según la RAE:

  • virtual:  adj. Fís. Que tiene existencia aparente y no real.3. adj. Fís. Que tiene existencia aparente y no real.
  • realidad: f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
  • realidad virtual: f. Inform. Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real.

 
Todo aquello que conocemos es percibido a través de nuestros sentidos. En el colegio nos enseñaron que son 5: el gusto, el tacto, la vista, el olfato y el oído. Como consecuencia, interpretamos el mundo que nos rodea a través de los sentidos, que de forma combinada, nos trasladan una realidad.


«Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.»

Julio Verne


La realidad virtual permite generar un entorno virtual mediante un ordenador que incorpore los sentidos de forma simulada. El más evidente es la vista, a través de la creación de espacios virtuales simulados, Sin embargo, existen formas de incorporar olores, texturas, sonidos e incluso sabores, que permiten al usuario llegar a disfrutar de una cena virtual y de todas esas comidas de pecado sin ninguna caloría, pero con todo su aroma, textura, olor y sabor.

En una explicación más técnica, un entorno virtual se recrea en 3D en una plataforma informática, como la ya mencionada, Unity, que permite crear entornos 100% inmersivos con los que la persona puede interactuar, manipulando objetos o haciendo una serie de acciones.

La fórmula más extendida para interactuar en un mundo virtual y obtener una sensación envolvente son las gafas 3D, que unidas a guantes, mandos, cintas, etc, pueden imitar nuestros sentidos hasta tal punto de que somos incapaces de distinguir si el entorno virtual es real o no.

Llegar a un nivel en el que realmente “engañemos” al cerebro hasta hacernos pensar que lo que vemos ES realidad es técnicamente muy difícil y por ello hay numerosas experiencias que resultan poco convincentes o incluso desagradables por la sensación de desorientación y mareo que producen. Por ejemplo, el campo de visión de un humano no es igual que un encuadre de vídeo. Las personas tenemos una visión periférica de aproximadamente 180º y si la eliminamos, lo notamos. Cuando además existe conflicto con lo que te dice el sistema vestibular del oído (responsable del sentido del equilibrio), la sensación que produce es de mareo.

Adicionalmente, hay otro sentido que es el llamado propiocepción, que nos ayuda a entender dónde están situadas las partes de nuestro cuerpo en relación con el espacio. Cuando estamos inmersos en un mundo de realidad virtual, el hecho de no ver tu cuerpo, solo sentirlo, puede resultar extraño, Sin embargo, rápidamente, nuestro cerebro acepta la prolongación de nuestro cuerpo, representada en realidad virtual, como una extensión real del mismo. Por ello, cuando la tecnología es capaz de sincronizar correctamente el hardware (aparatos), el software (sistema) y los sentidos, el usuario tendrá la sensación de estar 100% presente en el entorno y lo sentirá como real.

Entender todo esto, cuando no se ha experimentado, puede ser complejo, pero en este vídeo se recogen muy bien los conceptos explicados.
 

 

PERO, ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA REALIDAD VIRTUAL?

 
La realidad aumentada y la realidad virtual son según los expertos, tecnologías que cambiarán la forma en la que aprendemos, viajamos e incluso cuidamos de nuestra salud.

El potencial de entretenimiento es el más claro. De hecho las películas 3D y los videojuegos son industrias que mueven millones de dólares. Sin embargo, la realidad virtual tiene muchas aplicaciones:

  • Arquitectura
  • Deporte
  • Medicina
  • Arte
  • Entretenimiento…
Sin comentarios.

Escribir un comentario