Realidad virtual para atraer turistas al carnaval de Luisiana

Realidad virtual para atraer turistas al carnaval de Luisiana

Si habéis estado en Fitur este año o alguna otra feria de turismo, en algún stand os habréis encontrado con esta imagen.


Lo que está viendo esta persona es un video 360º de un escenario real o un mundo virtual.

Las gafas de realidad virtual que lleva puestas le permiten a esta persona sumergirse en la imagen de video y con los mandos que lleva en sus manos, la sensación que tiene es de movimiento dentro de la misma. Cuanto mejor esté hecho el escenario, más convincente será la experiencia.

Las oficinas de turismo lo han visto claro como arma de promoción, algunas incluso con inversiones importantes ya como es la Oficina de Turismo de Luisiana que ha creado videos 360 del carnaval, Mardi Gras, de New Orleans, sin duda uno de los grandes eventos que mantienen viva la ciudad como destino turístico junto con otros como el como el Jazz Fest o el Sugar Bowl que tanto han ayudado en la recuperación tanto económica como de imagen de la ciudad tras el huracán Katrina.

Pero volviendo a los videos, Turismo de Luisiana ha creado 4 videos de un minuto cada uno, en los que el visitante puede estar en una carroza o acercarse a las marismas a ver los caimanes o incluso subir al escenario con una banda de rock.

Bien, tenemos claro que como arma de marketing en un stand funciona, lo hemos visto en el stand de Castilla La Mancha y de Iberia y de otros muchos proveedores.

Ahora os invito a que hagáis un esfuerzo de imaginación. Si no habéis experimentado en ningún momento la realidad virtual, es posible que sea difícil, pero vamos a intentarlo en tres pasos.

->>>> Primer paso: Imagina el escenario descrito anteriormente pero de tal forma que pudieras interactuar con otras personas. Eso ya está en sus inicios, gracias a Google, ya que el futuro de Youtube 360 estará en interactuar con avatares personalizados «dentro» de un video.

->>>> Segundo paso:  imagina que en vez de un video fuera un mundo virtual donde se recrea en 3D el propio espacio físico. Ya os comentaba en otro artículo el concepto de realidad virtual. Entonces estarías en un entorno 3D en el que se han reproducido las calles de Nueva Orleans donde tú caminas con tu avatar y hablas con otros usuarios que también tienen sus avatares y, literalmente, pasean por el carnaval.

Hablamos de un escenario de realidad virtual paralelo al existente donde puede celebrarse Mardi Gras todo el año. ¿Os imagináis las oportunidades? Disfrutar de la interculturalidad de Nueva Orlenas, con su influencia africana, latinoamericana, española y francesa, escuchar música en directo desde la cuna de Louis Armstrong y  Wynton Marsalis y pasear por sus calles, compuestas por una amalgama de edificios franceses y nombres españoles charlando con otros usuarios…os vais haciendo una idea.

Hemos visto el lanzamiento de Facebook Spaces, el inicio de una gran red social virtual que va a familiarizar al mundo con estos entornos así que no hablamos de ciencia ficción.

->>>> Tercer paso: imagina la combinación de ambos.. Todo un destino turístico en 3D con imágenes reales donde incorporamos fotos y videos conectado con un mundo virtual que reproduce esos mismos escenarios pero donde podemos interactuar.

Eso tampoco es ciencia ficción. Ese es el proyecto que lanzaremos en breve: la siguiente generación de promoción de destinos turísticos, las webs 3D que combinan realidad y realidad virtual, conectadas a Facebook y disponibles en el móvil.

¿Lo vais viendo?  Os aseguro que es solo el inicio.

Sin comentarios.

Escribir un comentario