
27 Dic Preguntarse ¿Dónde está Wally? y ¿Qué fue del calentamiento global? es prácticamente lo mismo
¿Recordáis la gripe porcina? Pues el lobby de los que nos venden el bacon se lo curró para conseguir que se le llamara la gripe A. Si la idea es quitarle todas las connotaciones negativas casi mejor le ponemos de nombre «caramelo de fresa».
¿Y qué fue del calentamiento global, ya sabes, aquel fenómeno del que nos hablaba Al Gore en su película «Una Verdad Incómoda» ()? Antes de seguir leyendo os recomiendo escuchar a Melissa Etheridge y su canción ganadora de un oscar: I need to wake up.
Pues a los mentirosos, a los ciegos que no quieren ver la realidad, a los que no les importa el futuro del mundo, a los peseteros y a más de algún político que en muchos casos reúnen todos los adjetivos anteriores, la memoria les falla cuando les conviene y ya no se acuerdan de que un día, quizás tras un precioso amanecer en el que las aves revoloteaban entre los árboles y nuestros hijos corrían por el parque, alguna mente maquiavélica decidió renombrarlo con un término ambiguo como el de «cambio climático». Y sí, podemos cerrar los ojos y repetirnos una y otra vez que no hay evidencia científica irrefutable que pruebe que nos vamos a achicharrar, pero lo que tenemos en juego es demasiado importante como para dejarlo pasar como la moda pasajera de los pantalones campana de los 70. El futuro se merece algo mejor que un juego de la ruleta rusa.
Por lo tanto, si oís un «beeeee» vamos a pensar que se trata de una oveja y no de un lobo vestido con piel de oveja. Os pido a todos que a partir de ahora llamemos a las cosas por el nombre correcto de toda la vida, es decir, oveja si dice beee, lobo si dice auuu y calentamiento climático si vemos cómo desaparecen los glaciares a pasos agigantados y los lagos se convierten en meros charcos embarrados incapaces de sostener a una flora y fauna milenaria, fuente a su vez de nuestra propia existencia.
Como se dice en ingles, “If it walks like a duck, quacks like a duck, looks like a duck, it must be a duck”. No dejemos que quede en el olvido Wallace Smith Broecker, el profesor de estudios medioambientales que en 1975 utilizó por primera vez la frase «calentamiento global» en el título de un artículo de investigación llamado “Climate Change: Are we on the Brink of a Pronounced Global Warming?”
Además si todos contribuimos con nuestro granito de arena seguro que podemos, si no revertir la tendencia, por lo menos desacelerarla para que Euskadi se no convierta en un lugar tropical, Londres no deje de tener esos días de niebla cerrada por donde deambulaba Jack el Destripador y el polo norte pueda seguir siendo el hogar del oso polar. En Grupo Turiskopio nos hemos aliado con el «eje del bien» para que sean varios los granitos de arena que aportemos para mejorar nuestro hábitat y os invitamos a uniros a esta causa participando en una de estas iniciativas:
Green Earth Gardens es una entidad privada de Costa Rica que se dedica a promocionar la reforestación de los bosques autóctonos de la región y a la promoción de de la conservación del ecosistema a través de programas educativos. Con sus 150 acres de bosque tropical, GEG ofrece a empresas de todo el mundo la posibilidad de hacer de su negocio CO2 neutral, es decir, que desaparezca su huella en cuanto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Adicionalmente se dedica al fomento de la apicultura de las abejas locales que carecen de aguijón para la producción de miel utilizando métodos ancestrales. En Grupo Turiskopio podemos afirmar que somos, de la mano de Green Earth Gardens, una empresa CO2 neutral.
Fundación Agua de Coco es una fundación sin ánimo de lucro que desde 1972 busca mejorar la vida de los niños menos afortunados del mundo bajo tres frentes de apoyo en las que participa Grupo Turiskopio como sponsor:
1. Luchar contra la explotación laboral infantil con la creación y gestión de escuelas en lugares donde no llega la educación pública.
2. Acceso de los niños y niñas a una educación complementaria inclusiva e integrada con marcado carácter medioambiental.
3. Apoyo social a esos niños y niñas a través de su entorno familiar.
Imagen destacada bajo licencia CC: Smudge9000
Sin comentarios.