
18 Nov Personas y naturaleza: #sienteTeruel
Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. Chales Darwin (El origen de las especies)
Los press-trips o viajes de prensa con los que empecé mi carrera profesional en el mundo del turismo se han transformado en blog-trips, viajes que incorporan las nuevas tecnologías disponibles y la comunicación bi-direccional en tiempo real de la web 2.0 con el objetivo de conseguir un producto menos refinado, menos sintético, más cercano y más fiable que el fabricado en los laboratorios de las grandes agencias de marketing tradicionales. Adaptarse al cambio.
La evolución espectacular que hemos experimentado en el siglo XX, conseguida en gran medida gracias a los avances tecnológicos, nos ha permitido mejorar de manera importante la calidad de vida de una parte importante de la población del planeta y consolidar una clase media robusta. Los robots y los ordenadores son nuestros productos, herramientas creadas para hacer más fácil nuestras tareas diarias, pero al mismo tiempo ¿hasta qué punto queremos (o debemos) depender de ellos? Podemos citar innumerables novelas y películas donde la tecnología se vuelve inteligente y busca su propia supervivencia, adaptarse al cambio a expensas de sus creadores: Hal 9000, Cyberdyne Systems T-800 ó el NS-5. Doy por hecho que mis hijos tendrán un smart-phone que haga de todo menos cepillarte los dientes antes de tener los 12 años, pero al mismo tiempo espero que aprendan encontrar sus propias trufas con la ayuda del olfato de un perro de carne y hueso.
Y #sienteTeruel ha sido una clara muestra de la transformación que va a experimentar el blog-trip a corto plazo porque no podemos perder ciertas tradiciones y el contacto físico con el planeta que nos rodea. La tecnología es algo accesible a todos que apenas aporta diferenciación entre un producto/destino y otro. Sin embargo, la naturaleza, la cultura, la historia y las personas no son replicables como un robot. Conscientes de las limitaciones de los ordenadores, las cámaras digitales y los móviles «inteligentes», los organizadores del #sienteTeruel, Ana, Luis y Carmen, han enfocado el viaje desde el punto de vista del toque humano, bautizándolo con el término «social trip». Así que aprovecho ahora, por escrito, para darles las gracias por haberme invitado y mi más sincera enhorabuena por haber diseñado y organizado este evento pionero que ya ha tenido un impacto mediático importante y cuyas cifras conoceremos en los próximos días. Adaptarse a las personas.
Por último, creo que uno de los grandes éxitos del viaje ha sido la calidad humana de los participantes (como no podía ser de otra manera en un social trip!), todos ellos grandes profesionales con los que hemos formado una piña, o familia como se ha dicho en algún twitt, así como la selección de empresas y entidades gubernamentales locales que nos han dado todo tipo de facilidades, apoyo y ánimo durante estos dos días. Me despido por anticipado de ellos ya que mañana aún estaremos juntos unas horas disfrutando de Teruel, un sitio al que nos hemos adaptado desde el primer momento, sin esfuerzo… #sienteTeruel.
Mis acompañantes de viaje, con los que espero poder compartir alguna que otra experiencia y trufa en el futuro, han sido:
- Gema Garrido @gemagarrido
- Juan Carlos @JuankiWaldorf
- Franck Parnaudeau @frapaho
- Fernando Álvarez @LaTrinchera
- Antonio Domingo @AntonioDomingo
- Gersón Beltrán @gersonbeltran
- Mario Schumacher @marioschumacher (el otro Zapatero del viaje)
- Nere Ariztoy @nere_ariztoy
- Mandarina Peñíscola @MandarinaClub
- Juan Boronat @lasblogenpunto
- Agustín Arambul @bulbulsuperbul
- Anna Alfonso París @annouk_
- y un calvo con barba @CalvoConBarba (aka Lucas, o vice-versa)
Sin comentarios.