
06 Nov Palabros vs servicios reales
Reflexionando sobre un artículo que publicó Nani Arenas recientemente en su blog, parece ser que cuanta más álgebra metamos en nuestras propuestas, más posibilidades tenemos de conseguir un contrato multimillonario, porque si no se entiende será porque es algo profundo, hecho por un gurú tan listo que lo que dice no lo podemos entender los mortales, y por lo tanto, el precio desorbitado está justificado. Esa realidad aplastante choca radicalmente con nuestra filosofía de empresa donde «proponemos soluciones sencillas y lógicas basadas en ideas creativas» porque acudiendo al refranero, «lo bueno si breve dos veces bueno» aunque esto suponga que algunas veces tenga que lidiar con el regateo.
Está de moda acuñar palabros y usar «metodologías propias» que se entregan en propuestas de 1.000 páginas de las que un 90% es un rollo, un 9% paja y el remanente poco interesante, muestra la escasa eficiencia de la forma de hacer negocio en este país. En mi caso, y quizás por haber vivido muchos años en mundo anglosajón, intento seguir la ruta más corta, aquella trazada con una regla entre dos puntos para evitar «el no ver el bosque por los árboles», ofuscada entre tanta palabrería vacía de contenidos.
Así que, si se trata de palabros, de ser creativos y de inventar cosas de poca utilidad, vamos a añadir unos cuantos a la colección de los que rulan ahí fuera, porque se me da muy mal lo de regatear:
– #Winestronomy: Organización de viajes de turismo espacial con servicio de vinoteca Todo Incluido para viajar flotando, se mire por donde se mire.
– #Trolabus: Visitas guiadas por expertos cómicos para reirse a mandibula batiente a base de batallitas e historietas más o menos historiadas.
– #Turiloquio: Coloquio turístico al estilo «La Clave» sobre vídeos de promoción de destinos turísticos. Se espera que la serie dure 2 capítulos (con suerte).
– #MICE-laneous: Organización de Meetups, Instagrammers, quedadas twitteras y todo tipo de frikadas varias, incluyendo los encuentros de los fans de Dark Rider.
– #Molatrips: Excursiones a Francia para hacerse implantes dentales económicos. Diferentes destinos (y dentaduras) disponibles.
– #Crusamba: Crucero “menos samba y más trabalhar” para desempleados sumergidos en la cruzada del emprendizaje con animación y actuaciones en directo.
– #STPXqué?: Servicios de especializados en traducción de propuestas de empresas de base tecnológica con oferta de servicios de SCPT, RXT, LSO, BBN y un largo etcétera.
En breve publicaremos el e-book de palabros Turiskopio.
Estaremos encantados de enviaros una propuesta indescifrable (y cara), pero por lo menos será #inturisante.
Muuuuchas gracias.
Sin comentarios.