Olivia, nuestro primer avatar de realidad virtual interactivo

Olivia, nuestro primer avatar de realidad virtual interactivo

Todos sabemos lo que es un avatar, de hecho, hay alguna película muy taquillera con ese mismo nombre.

Si hacemos una búsqueda en Google con los términos “qué es un avatar” la primera definición que sale es la siguiente: “Identidad virtual que escoge el usuario de una computadora o de un videojuego para que lo represente en una aplicación o sitio web.”

Desde Turiskopio y VR World Pro hemos trabajado en la creación del avatar Olivia. Se trata de una representación de una persona en realidad virtual pero que aporta una gran innovación, la capacidad de interactuar con el público. El cuerpo de Olivia tiene 200 huesos, animados con kinetika y physics lo que permite que pueda tener movimientos faciales que incluyen la boca y los ojos cuando habla y movimiento corporal como caminar, que sucede de acuerdo con las leyes de la física terrestre.

Olivia ha sido “contratada” para el evento Madrid Travel Night organizado por CEAV, Confederación Española de Agentes de Viajes, con la misión de actuar como presentadora del evento, interactuando con los asistentes que la han visualizado en una pantalla de plasma gigante. 

En esta ocasión hemos situado a Olivia en un escenario que se asemeja al plató de un programa de televisión. Dicho plató es un mundo virtual por el que Olivia camina y desde el cual conversa con los asistentes.  El escenario en sí tiene iluminación roja, amarilla y blanca que se proyecta sobre Olivia según sea su ubicación en el mismo. La propia escena cambia, se hace de día y de noche y existe la posibilidad de mostrarla desde diferentes ángulos

Desde el plató creado para este evento en particular, Olivia ha presentado a los anfitriones y tras su debut, ha lanzado un video de youtube integrado dentro del propio escenario virtual y terminado con un display virtual de fuegos artificiales.

Olivia puede formar también parte de un escenario creado con videos 360º, de la misma forma que Facebook ha integrado esta idea a su propuesta de realidad virtual, y es que utiliza la misma tecnología, lo que le permite interactuar en este mismo escenario con otros avatares, pero para eso es importante que entendamos cuál es la diferencia entre la realidad virtual y los videos 360º y entender que son complementarias. Las posibilidades de Olivia son múltiples, escaparates, anuncios de publicidad, informadora, guia de turismo, etc, En este evento hemos mostrado la punta del iceberg, pero continuaremos desarrollando funcionalidades.

La creación de Olivia es un proyecto pionero dentro de la propuesta existente de realidad virtual de utilización de un avatar.

Olivia ha sido desarrollada con la versión más reciente de la plataforma Unity Technologies. Utiliza la tecnología computacional NVIDIA renderizada con RenderMan´s, la misma tecnología que utiliza Pixar en sus producciones.

Sin comentarios.

Escribir un comentario