
13 Oct Nombres de empresa perfectos… siempre que no lo lea un anglosajón
¿Qué tal te suena como nombre de empresa Funeuskadi? Fácil de pronunciar y explica perfectamente su negocio ya que es una funeraria con negocio en Euskadi. Pero si lo lee un tipo de Mississippi, con sus 4 “S” incluidas, seguro que le da otra connotación totalmente diferente: Fun Euskadi. Podría ser un parque de atracciones, un lugar para celebrar despedidas de solter@, un parque infantil, etc. En resumen, cualquier cosa menos una funeraria. Os podéis imaginar la cara que pondría al enterarse de lo que realmente significa.
Otro ejemplo sencillito y el que ha inspirado este artículo ya que a menudo veo los camiones de esta empresa por la carretera: Transportes Jesús. Al igual que en el caso anterior es un nombre 100% acertado porque su dueño o fundador se llamaba Jesús y se dedican al transporte. Sin embargo para una chica de Glasgow Jesús solo hay uno, el personaje bíblico, y por lo tanto, si Jesús te va a llevar a alguna parte lo más seguro es que te vaya a llevar “al otro barrio”. Entiendo que es una opción mil veces mejor que Transportes Lucifer, pero mientras pueda quiero permanecer en este mundo el máximo tiempo posible.
En todo caso hay que tener en cuenta el mercado objetivo, ya que si las ventas son 100% locales nadie va a darle una mala interpretación a las palabras Fun ni a Jesús. Pero hay empresas multinacionales que, a pesar de que le habrán dado mil vueltas a cada uno de los productos que lanzan y pagan sumas multimillonarias a empresas consultoras para sacar ese nombre prefecto en todos los idiomas, no siempre aciertan. Se me ocurre aquel famoso Mitsubishi Pajero y en nuestro sector, Hotusa. Durante muchos años al teclear «hotusa punto com» en la página de inicio no salían precisamente hoteles, sino más bien gente ligerita de ropa. Comprobando el dominio antes de publicar este artículo veo que la empresa hotelera parece haber solucionado el tema del dominio (me imagino que por una cantidad nada módica), aunque no así su significado.
Me despido con un ejemplo a la inversa, es decir, un caso de un producto americano que en países de habla hispana fue un rotundo fracaso. Me refiero a un coche que bautizaron con el nombre de Matador, quizás el último coche que en el que te vas a montar antes de viajar de la mano de Transportes Jesús.
PD. Los que tengán la mala suerte de apellidarse Kaká (con tílde sobre la segunda «a») sólo pueden recordar a todo el mundo, con cara seria, que se pronuncia Kaká, con acento sobre la segunda «a».
Imagen destacada bajo licencia CC: MarkScottAustinTX
Sin comentarios.