Made in Spain: Turiskopio se apunta al horario de verano

Made in Spain: Turiskopio se apunta al horario de verano

En España esto es de lo más normal. Durante el invierno pringamos un montón de horas para después poder currar algo menos durante el verano cuando no apetece estar encerrado en la oficina. No nos engañemos, cuando aprieta el sol una playita con una Corona bien fría suena como el mejor lugar del mundo.

En nuestro caso en particular significa que modificamos nuestra jornada laboral desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, abriendo la persiana desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Bueno más o menos. Como somos unos profesionales y nuestros clientes saben que pueden confiar en que el trabajo saldrá adelante dentro de plazo, algunos días nos llevaremos el portátil a esa playita tan apetecible. En fin, digamos que compartimos, en cierta medida, la filosofía de esta tienda de Fire Island (USA):

4722142251_d1c8a07690

Pero lo que nos gustaría resaltar en este post es que en España el tema de los horarios de los comercios es algo que sorprende a los extranjeros. Tenemos un horario de trabajo “made in Spain” al que le podríamos añadir la coletilla de “Spain is different” y a continuación os explicamos el por qué:

Los comercios como todos sabemos no abren hasta las 10:00 como muy temprano por la mañana a pesar de que los turistas extranjeros suelen ser madrugadores y de que sus tarjetas mastercard están listas para entrar en acción en cuanto sale el sol. Pues nada, que se esperen, que nosotros en España nos acostamos más tarde y se nos pegan las sábanas.

A la hora de comer… dos o dos hora y media para llenar el buche y echarse la siesta. Los turistas, que sólo tienen unos días para disfrutar de nuestro país tienen que estar dando vueltas durante horas hasta que abran de nuevo los comercios con la tarjeta de crédito enfundada en la cartera.

Y por la noche casi todo cierra a las 20:00 cuando aún hay sol y los turistas siguen deambulando por nuestras calles con esa tarjeta mastercard preparada para comprar a destajo. Lo que no saben es que por mucho que quieran gastarse su pasta en nuestro país no les vamos a dejar esa oportunidad hasta el día siguiente, a partir de las 10:00 como acabamos de decir.

Luego está lo de los domingos y festivos. Justo cuando todos estamos libres para hacer todos esos recados que no podemos hacer durante la semana nos lo cierran todo y los pobres turistas se encuentran con ciudades fantasmas. Pueden ir al cine, pero venir desde China para ir a ver una película de Hollywood en español mientras comen palomitas no suena como aliciente suficiente para compensar los miles de kilómetros de viaje.

Y para rematar la cosa están los restaurantes. Ya sabemos que en España se come muy bien y que tenemos más restaurantes en el top 10 mundial que los franceses con sus “escargots”, pero eso sí, comer se come a la hora, como debe de ser. Las comidas se sirven entre 13:30 y las 15:30 y la cena a partir de las 21:00. Si te sales de estos horarios un pintxito, una tapa o un heladito para engañar al estómago, pero el degustar ese menú de tres platos tendrá que esperar. La verdad, que vengan a imponernos los ingleses eso de cenar a las 6 ó 6:30 es una locura. Que ajusten sus horarios a los nuestros que por algo están en el Reinado de España.

Con esto no queremos abogar por cambiar la forma de vivir en España… es lo que nos hace diferentes sin tener que conducir por el lado izquierdo de la carretera y que además nos permite hacer nuestra jornada intensiva, pero al mismo tiempo no podemos sino aceptar que nosotros mismos estamos, con nuestra falta de flexibilidad, forzando a que el turista se adapte a nuestra forma de vida, pero seamos realistas, lo único que conseguimos es poner trabas para que consuman y se dejen su euros, libras, dólares o yuanes. Y digo yo, por ejemplo, ¿no pueden hacer los comercios turnos para que algunos empleados coman de 13:00 a 14:30 y otros de 14:30 a 16:00? Opciones por haberlas “haylas” y en muchos casos los propios empleados preferirían tener jornadas continuas (o por lo menos más continuas) para poder salir antes y disfrutar de su tiempo libre en una playita, pero en nuestro país pesa demasiado la tradición.

Hay algunos pueblos/ciudades que están intentando cambiar esta tradición. Eso si, siempre habrá los detractores que opinan que no genera más ventas y que únicamente nos quita el placer de poder comer “como Dios manda”. E aquí el ejemplo de Cádiz en el que por iniciativa del ayuntamiento y ante la llegada de un crucero se decidió abrir a mediodía. Como podréis ver, la mayoría de los comercios comentan que abrir esas horas extras no les ha aportado nada a sus ingresos

Foto destacada bajo licencia CC: Toshiyuki IMAI

Sin comentarios.

Escribir un comentario