La realidad virtual y la psico-sociología del avatar

La realidad virtual y la psico-sociología del avatar

El avatar en la realidad virtual no es, a pesar de los que mucha gente piensa, una representación del usuario. El avatar tiene un nombre, un perfil psicológico creado por el usuario que no es el suyo y que vive por si mismo de acuerdo con las reglas de quien lo proyecta.

Hay personas que dicen que aprenden mucho de su avatar y otras que consideran su avatar un héroe ya que hace todo lo que él , el usuario, jamás osaría hacer, decir o pensar. Por ello nos referimos al avatar como EL , no como YO o la representación de mi mismo. Por eso utilizamos la tercera persona cuando nos referimos a un avatar.

Cuando conoces un avatar en un ambiente virtual, conoces el deber ser, o sea, lo que al que lleva ese avatar le gustaría ser, no lo que es.

Los avatares son guapos y dejan traspasar algo de creatividad y transgresión. La edad no cuenta, lo importante es la creatividad, los conocimientos y la forma en que te relacionas.

Los avatares no tienen género, algunas mujeres usan avatares masculinos y algunos hombres usan los avatares femeninos más atrevidos. Otros usan avatares de niños, les gusta el niño que a lo mejor nunca han sido.

Cuando una persona decide crear un avatar, debe entender y acostumbrarse a la idea de que lo que su representante, su avatar,  tendrá vida propia, que decidirá de acuerdo con reglas que para usted son inaceptables y que le reñirá.

Sin comentarios.

Escribir un comentario