La metafísica de los recuerdos, el turismo y la realidad virtual

La metafísica de los recuerdos, el turismo y la realidad virtual

Ese viaje que siempre recordamos, los momentos que revivimos una y otra vez, son esa felicidad pasada devuelta al presente. Las personas queremos revivir los momentos en que hemos sentido placer y repetirlos, recordándolos.

¿HEDONISMO? IDENTIFICAR EL BIEN CON EL PLACER ES ALGO NATURAL Y HUMANO.

El conocer, el compartir y disfrutar de nuevas experiencias, se mantiene en el recuerdo para poder saborearlas de nuevo a posteriori sentados en el sofá de casa, mirando los videos o las fotos que nos ayudan a recordar dichos momentos.

Con la tecnología, en este caso la realidad virtual, podemos hacer algo hasta ahora casi imposible, tener un pre recuerdo.

Un pre recuerdo es vivir anticipadamente un momento que se va a vivir en el futuro, un pre avance de felicidad que luego se completará con el viaje real. Cuanto más real y mas placentero sea,  mejor será el recuerdo.

La realidad virtual puede darnos ese pre recuerdo y más tarde volver a ayudarnos a recordarlo. Así que el proceso es activo en el acto cognitivo y en la fabulación del acontecimiento anterior. El role play no es más que un avance de fabulación de una realidad imaginaria.

NADA ES IMPOSIBLE, TODO ES POSIBLE, INCLUSO FUERA DE SU TIEMPO.

Imaginemos que viaja en realidad virtual a marte. Puede que nadie de su generación tenga esa experiencia real, per o usted ya la experimentó, ya la vivió en realidad virtual y podrá revivirla cuando quiera, porque tenemos los medios técnicos para eso.Así que todo es posible, viajar en el tiempo, y tener recuerdos del pasado y del futuro. Recuerdos casi reales en tres dimensiones, en realidad virtual.

No deberíamos vender viajes, deberíamos vender recuerdos felices y revivirlas cada día.

Que tenga usted un buen recuerdo pasado y futuro en cualquier espacio que usted pueda imaginar.

Sin comentarios.

Escribir un comentario