Ideas preconcebidas: los estereotipos

Ideas preconcebidas: los estereotipos

España = toros, flamenco y paella con siesta de tres horas para hacer la digestión.
México = sombrero grande, siesta tumbado bajo un árbol con un burro a su lado.
Japón = geishas, sushi y currar más para hacer huelga.

En muchos estereotipos hay algo de verdad. España sí tiene toros y flamenco, la paella viene de Valencia y los hay quienes se cogen tres horas para comer, prefiriendo salir a las tantas antes que trabajar con una jornada continua para volver a casa más temprano. Bromear, sin entrar en temas racistas, peyorativos ni sexistas, es divertido y todos deberíamos poder disfrutar riéndonos de nuestras diferencias y excentricidades.

USA = Coke, McDonalds, Google, vaqueros y Brad Pitt. ¿Pero y qué pasa con @BarackObama? También es made in USA pero su perfil no es parecido al de Brad Pitt. A pesar de ser negro no es un rapero ni lleva los pantalones caídos, aunque sí le guste el baloncesto.

Viajando conocemos de primera mano los mitos que nos relatan en las noticias sobre nuestros países vecinos porque tanto los franceses como los portugueses son personas como tú y como yo, de carne y hueso. Además, al viajar nos damos cuenta que la hierba no es más verde al otro lado de la valla y además aprendemos a apreciar más lo que tenemos en nuestra propia casa. Por último, y quizás lo más importante, creo que también se aprende sobre uno mismo. 

El que viaja es sabio porque aprende de todos y no tan solo los que son iguales a uno mismo.

Vamos a celebrar hoy el Día Mundial del Turismo, que este año nos llega bajo el eslogan Turismo 2011 y el acercamiento de culturas:

“In a global environment marked by rising intolerance and crosscultural tensions, often exacerbated by the economic divide between nations, tourism can foster spiritual and cultural respect among and between peoples, while creating economic opportunities to benefit disadvantaged populations”

Otros posts que te pueden interesar:

  1. Vivir como cabras (en el Festival de Jerash)
  2. Travel As A Form of Witness (the Consequences of Travel in Troubled Areas)
Sin comentarios.

Escribir un comentario