
02 Dic #hotel2020: las Jornadas de la Ruina Habitada
Innovar, esa bombilla que se enciende en nuestra mente y que nos permite crear máquinas capaces de transformar los rayos de sol en energía eléctrica o unas aceitunas en el mejor aceite de oliva del mundo. Sin embargo no existe un simple interruptor para poner en marcha nuestra imaginación o de lo contrario todos seríamos un Mr. Jobs.
En estos 2,5 días de jornadas organizadas por Fernando Gallardo, el genio detrás de La Ruina Habitada nos reunimos un grupo de profesionales del turismo relacionados con el sector hotelero para compartir, cooperar y fomentar ideas creativas. No se trataba de una serie de charlas y ponencias repetitivas e insufribles con información unidireccional tipo Web 1.0, sino que, en grupos reducidos todos los presentes trabajamos “hands-on”, como dicen los anglosajones pensando, hilvanando ideas, compartiendo y hasta catando unas experiencias que nos harán a todos mejores profesionales, más abiertos, más motivados, más atentos a lo que nos dicta el mercado y los clientes, y por supuesto, más innovadores.
De los cientos de temas que se abordaron en nuestros mini-grupos think-tank me gustaría compartir contigo, por ser quién eres, las ideas que en mi humilde opinión son imprescindibles para cualquier empresario que quiera consolidar su marca cómo lo hizo Steve con una simple Manzana:
A) INNOVACION
A cualquiera de nosotros se nos puede caer encima de la cabeza una manzana, pero la inspiración no suele originarse de manera espontánea sino que hay que fomentarla o darle un pequeño empujoncito a nuestra creatividad
…y como todo en la vida hay que trabajar mucho para conseguirla ya que no es un proceso lineal predecible con una fórmula matemática
A pesar de ello la innovación muchas veces tiene su origen en cosas cotidianas, como esa manzana de la que hablábamos. Simplemente hay que tener poder de observación (y ganas e imaginación) para convertirlas/adaptarlas en una experiencia satisfactoria:
Y después de innovar hay que saber comunicar nuestros logros, lo que nos hace diferentes (y esperemos que también mejores), con nuestros clientes y proveedores de manera clara y sin rollos
porque el que comunica de manera eficaz y eficiente logra aumentar las ventas, que para eso creamos empresas y nos pasamos el día mirando a las cosas y mirando a las manzanas
B) HOTELES
Los buenos trabajadores son el recurso más escaso e importante. Comunicar hacia fuera, pero también hacia dentro, es la esencia de una liturgia de servicio que haga felices a los de dentro y a los de fuera.
No podemos dejar todo en manos de la tecnología porque solo las personas podemos crear variantes, sutilezas y matices personales, ya que para eso hace falta tener cinco sentidos, un corazón que late de verdad y ese “je ne sais quoi” que nos diferencia a cada uno de nosotros de los otros 7.000 millones de habitantes del planeta
Aún así y salvo en contadas excepciones, el hotel o cualquier otro negocio que no apueste por la tecnología tiene una cosa asegurada: el fracaso
pero sin que eso signifique que nos podamos olvidar de lo más básico como son la calidad del servicio, el esmero por mejorar cada detalle, el WiFi gratuito y
C) COOPERACION
Todos los que allí estábamos pensamos igual, y es que la clave de éxito a largo plazo está en la cooperación: 1 + 1 = 3
D) RESEÑAS FINALES
Hubo hasta algún espejismo y alguna que otra interpretación
pero os prometo no hemos visto a Lucy en el cielo volando con sus diamantes.
Todo lo comentado en estas jornadas ha sido terrenal, con un enfoque profesional para visualizar e intentar prepararnos para lo que será la empresa del año 2020, que aunque nos quede a la vuelta de la esquina, será muy diferente a lo que el mercado nos ofrece hoy en día. Sólo aquellos que sepan adaptarse seguirán siendo rentables para esas fechas y quiero que Turiskopio sea una de ellas.
Quiero dar las gracias a los que me acompañaron en estas jornadas y me despido de ellos con un hasta pronto, porque me da que nuestros caminos se van a volver a cruzar mucho antes del 2020:
- Ana Bedoya, Spa Niwa
- Ana Sancho, Hostal Acuarela
- Angel Vives, Castell de la Solana
- Antonio Gómez, Hotel Quintana del Caleyo
- Carmen Álvarez , Coto del Pomar
- Cristina Garrido, Estancias con Arte
- Daniel Téllez, Floss
- Diana Pérez Huerta, Aire de Bardenas
- Eduardo Ollé Tena, Parador
- Esteban Cazorla, Hotel Embrujo
- Fernando Fernández de Trocóniz, Castillo del Buen Amor
- Gregorio Sancho, Hostal Acuarela
- Iñaki Zoco, Hospes
- Javier Álvarez, Palacio de Cutre
- Jesús Castillo Oli,Arquitecto
- Jorge Fernández, Hospes
- Juan Calle, Hospederia de Gemma
- Juan Serrapio, Parador de Lerma
- María Ulecia, Mi casa en Lisboa
- Nacho Junyent, Hotel Silver
- Nacho Moneo, Hotel Optimizer
- Natalia Pérez Huerta, Aire de Bardenas
- Niko Gutiérrez, Hotel Doña Mayor
- Pepe Menguiano, Parador de Ávila
- Rosa Vañó, Castillo de Canena
- Tomás Díaz, La Carnala / Cascajares
Y a Fernando Gallardo por organizar este evento futurístico junto con el gran César Justel, Escritor y periodista y quiromántico, numerólogo y no sé cuántas cosas. Tampoco puedo dejar de agradecer a Verónica de la Fuente y todo el equipo de la Casona del Encinar. ¡Un abrazo para todos!
Otros posts sobre eventos que seguro que te van a ensusiasmar son:
- Temas centrales del #eTurismo11: comunicación, low-cost y tecnología
- #TTLaRioja (Tweet Trip organizado por Turismo de la Rioja)
- #emprende2011: a buen emprendedor sobran…
- #ASMBilbao: un gran evento en el que las moscas y las piedras juegan un papel fundamental
- #FF @turismoas
- Tres eventos del travel bloggers world “made in Spain”
Sin comentarios.