
11 Nov Halloween ¿una nueva oportunidad para hacer negocio?
A raíz de haber lucido estas dos bellezas durante todo el puente, con gran expectación por parte del niñerío del barrio por la fiesta que organizamos, llegué a pensar ayer que, Halloween está aquí para quedarse. Los chavales no saben de qué se trata ni el origen de esta fiesta, pero saben que hay que disfrazarse, que se pasa por las casas pidiendo dulces y chocolates y cómo no, que hay que ponerse un disfraz que ponga los pelos de punta.
Los más mayores piensan en la fiesta con los amigos, que para eso les bombardea la televisión con canales que proyectan películas de miedo durante todo el día y los parques temáticos, que aprovechan para lanzar ofertas y paquetes “de terror”. También las grandes superficies se han puesto las pilas: disfraces, calabazas y decoración se expone en los puntos calientes de las tiendas. Pero ¿qué pasa con los pequeños negocios? ¿con los pequeños hoteles?
Ya hace muchos años, en el Molino de Tresgrandas de Asturias se disfrazaban sus dueños para organizar un fin de semana detectivesco, una genial idea que llevó a este pequeñito hotel familiar a aparecer en todos los periódicos del mundo, pero también a ser considerado como unos locos cuando lanzaron esta idea.
En esta ocasión nos lo dan todo hecho, la idea, la publicidad y la excusa, pero no conozco ningún pequeño hotel o pequeño negocio de mi zona, que aproveche esta ocasión, y digo de mi zona, porque soy consciente de que muchos otro sí lo hacen.
Hay personas que lo consideran como una invasión cultural, y es cierto que lo bonito de viajar es disfrutar de celebraciones y fiestas típicas de los lugares que se visitan, pero no podemos negar que estamos en un mundo globalizado y no creo que el desfile de Nueva York sea igual que el de Dublín, a pesar de que la fiesta es originaria del segundo, y por supuesto, que dista mucho del celebrado en Méjico. Definitivamente es una oportunidad comercial, al igual que San Valentín, el día del padre, de la madre y muchas otras celebraciones como bautizos y comuniones que se han convertido en una simple celebración y compra de regalos, perdiendo su sentido original, así que, ¿por qué no celebrar Halloween , una fiesta pagana y divertida? Siempre se puede adaptar la fiesta al entorno y al lugar, y así nos lo demostraron en este puesto de verduras de la feria agrícola de “El último lunes de Gernika”.
Halloween es el truco que puede llenar tu establecimiento un fin de semana o una noche y me ha quedado claro que es una fiesta que está aquí para quedarse. Ayer me preguntaba la dueña de una casa rural que está pensando en comprar otra, que no veía cómo crear algo novedoso. ¿Alguien quiere hacer un trato? Entonces contarnos aquí la experiencia “Halloweenera” de vuestros negocios.
USA: Y ya se que a algunos de vosotros no os voy a convencer porque el Tío Sam nos invade culturamente, económicamente y militarmente. Pero es muy posible que tengas puestos unos vaqueros mientras has estado leyendo este post – un invento típicamente made in USA. No podemos olvider este canal de comunicación: el internet, creado por los militares americanos para asegurarse una forma de comunicación en caso de guerra. Música: pop, rap, rock & roll, blues, etc, todos del otro lado del Atlántico.
Europe: Cada vez el Oktoberfest tiene más adeptos, nos gustan más los curasants, y cómo no, cada domingo perdemos los papeles viendo lo que es quizás la exportación más importante de todos los tiempos, el football.
Otros posts sobre la globalización que te pueden interesar son:
El imperialismo cultural de EEUU no es lo que parece.
La ruta alternativa a los iconos
Travel As A Form of Witness (the Consequences of Travel in Troubled Areas)
Sin comentarios.