
29 Abr Google Daydream. La nueva apuesta por la realidad virtual
Google ha sido una de las grandes multinacionales que han apostado firmemente por la realidad virtual (RV). La compañía ha querido erigirse como la escogida por aquellos que se adentran en la RV con el lanzamiento de las Google Cardboard, unas gafas sencillas con materiales baratos con los que ha logrado poner en el mercado lentes a un precio de entre 5€ y 30€.
Pero todo ello tiene muchos aspectos negativos. Al ser tan básicas no están pensadas para un uso prolongado en el tiempo, por lo que cada vez más usuarios apostaban directamente por hacer una inversión ligeramente superior – hay gafas de calidad aceptable por entre 50€ y 100€ – y amortizarlas con un tiempo de utilidad más alto. Esto ha supuesto que desde la multinacional afincada en Silicon Valley se hayan replanteado esta vía de negocio y de ese cambio de paradigma nace Google DayDream.
Google DayDream es el nuevo sistema de realidad virtual que ha lanzado Google y que va a ser exclusivo para Androin Nougat, el nuevo sistema operativo que estará disponible en los nuevos teléfonos móviles que los fabricantes empezarán a lanzar al mercado en otoño. Esto supone definitivamente enterrar las Cardboard, que no serán compatibles con el nuevo formato de RV que se avecina.
De esta manera Google pretende llegar a acuerdos con esos fabricantes para que cumplan unos mínimos de características y así ser compatibles con DayDream. Esto supone para los creadores de móviles la obligación de cumplir dichos criterios mínimos si quieren estar metidos de lleno en un mundo con tanto futuro como la RV. De momento marcas como Samsung, HTC, Asus, ZTE, LG, Alcatel o Huawei ya han suscrito el acuerdo.
La idea es acercarse lo más posible, siempre salvando las distancias, a las posibilidades que ofrecen gafas como las Oculus Rift, HTC VIVE o las Sony VR de una manera mucho más barata y asequible para los usuarios.
Además, a través de Google Daydream se ha aprovechado para corregir otro de los grandes fallos de las Cardboard como es la navegación de los menús. De esta manera se incorpora un mando que facilita el acceso a todos los contenidos. Además servirá a modo de controlador y gracias a sus sensores de movimiento para interactuar con los entornos virtuales de manera mucho más eficiente.
Pero este proyecto no solo obliga a los fabricantes a ponerse las pilas. Google sabe que la realidad virtual tiene mucho potencial, por lo que ya se ha puesto manos a la obra para hacer compatibles todos sus contenidos de Youtube, Google Maps, Google Earth, etc. con el nuevo sistema que prepara.
No contentos con ello, además también se han puesto en contacto con varios fabricantes para proyectar un nuevo modelo de gafas que permita sacar todo el potencial al macro-proyecto que pretende lanzar Google a partir de otoño, cuando salgan al mercado los primeros terminales con sistema operativo Android Nougat.
Sin comentarios.