Google+ = 1 mas

Google+ = 1 mas

Cuando era pequeña la vida era sencilla, una llave abría una puerta y se entraba en mi casa. Ahora mi llavero parece la de un carcelero con un montón de llaves pegadas a mi cintura.

Lo mismo ocurre con las redes sociales. Empiezas con una cuenta en facebook ya que dicen que sin ella no eres nadie y además puedes encontrar a esa persona con la que no hablabas desde que tenías 12 años. Le sigues con LinkedIn, un sitio para profesionales en el que puedes encotrar un currelo. Luego que si @twitter con sus 140 caracteres, flickr para colgar fotos porque una imagen vale más que 1.000 palabras, youtube para esos videos que no tienen perdida y foursquare para que todo el mundo sepa que me he convertido en el rey de mi casa. Se me olvidaba slidehsare, por supuesto una cuenta en las principales comunidades de profesionales como @hosteltur, y la lista sigue, y sigue y sigue al igual que aquel conejo de la tele.

Una única llave

Pero con tanto perfil me siento como una esquizofrénica lidiando con el problema de ser @turiskopio y la persona que nació hace ya bastantes lustros, y un poco abandonada @nataliazapatero (perfil inexistente en twitter). Si el día solo tiene 24 horas y tengo que dormir en algún momento, jugar con mis peques, trabajar, leer y un largo etcétera ¿cuál es el máximo número de cuentas que puedo (o deberia) tener? Aún recuerdo a@David_Mora que en Twitter anunciaba que se iba a desprender de peso cerrando varias cuentas «social media». Cuando le pregunté si se sentía extraño me respondió que su vida era igual, salvo que mejor, más sencilla.

Y como David, muchos otros…. Y sin embargo nos surgen algunas dudas existenciales: ¿qué hace esta gente ahora con las fotos de su nueva escoba? ¿Y sus presentaciones sobre el efecto/causa de las picaduras de las hormigas en el acero inoxidable? ¿Y cómo pretenden que su madre sepa dónde están si ya no se lo cuentan en foursquare? Un desastre. Esto es un caos, la anarquía. Esto es… el mundo de hace menos de una década aunque parezca mentira.

Pero ahora nos llega Google con su apuesta más seria en el mundo de las redes sociales, ese Google+ con sus famosos circulitos en los que podemos organizar nuestra vida pero no fregar ni un solo plato del mundo real. Aunque aun no le he metido mucho tiempo, está claro que, por lo menos sobre el papel, Google nos puede ofrecer un servicio inigualable al integrar todos sus productos como youtube, maps, Picassa, y sobre todo, el poder de sus búsquedas que hacen que Google sea quien es (si os habéis perdido el hasghtag #googlees aún estáis a tiempo)

Creo que la realidad es que tarde o temprano tendremos que estar en el producto que nos ofrezca (o fuerce a utilizar) Google y ahora surge Google +. Pero me gustaría compensar eliminado una de mis cuentas actuales y como twitter es intocable las que más peligran son foursquare o facebook. Así me quedo con «tan solo» (por muy imposible que me parezca) 9 cuentas (twitter, facebook, foursquare, slideshare, flickr, google+, comunidadhosteltur, youtube, linkedin) y otras tantas que las tengo totalmente olvidadas a su propio destino.

Un monton de llaves

Y todo esto sin olvidar éste, mi querido blog, mi alter ego, el lugar donde expreso mis ideas y esgrimo mis argumentos para aquellos que, igual que yo, escriben, surfean, leen siguen a bloggeros, twitteros y demás profesionales e intentan aportar día a día a esta gran comunidad virtual y real.

 

Otros posts que te pueden interesar:

  1. El pastor de la web 2.0: Perfil del Community Manager
  2. Google: See no evil, say no evil and hear no evil is not the same as «do no evil»
  3. 9 predicciones para el 2011
  4. La moda 2.0. a SU estilo
  5. Desmitificando al Gurú 2.0
Sin comentarios.

Escribir un comentario