
19 Mar Foro de turismo y tecnología: Turismo.as
Hace varias semanas fui invitada a participar en un evento al que he estado siguiéndole la pista desde el primer momento por dos motivos.
1. Hace mucho tiempo que leo el blog de su fundador, Juan Otero, a quien, por un motivo u otro todavía no he conocido en persona
2. Me parece esencial para la industria del turismo que exista un foro de este tipo, que además, va cogiendo vuelo desde sus pasadas ediciones.
Primer día, Jornada de emprendedores:
Carlos Barrabés, fundador de uno de los primeros comercios electrónicos, del que quiero conocer su faceta como Asesor de Rusticae, una de las marcas con más reconocimiento en España y cada vez más a nivel internacional.
Estoy deseando escuchar a María, a quien conocí en 2009 (todavía luzco en mi chaqueta el pin que me regaló) charlar sobre Mimaleta (@mi_maleta), la versión española de su proyecto the Iwannagothere, guía de viajes on line ganadora de los prestigiosos Webby Awards de Estados Unidos (los Oscars de internet) y que lanzaron en enero de este año en Madrid.
Miguel o @asaltodemata es uno de los muchos y buenos bloggers viajeros de Nomaders y autor del blog de viajes y turismo accesible en silla de ruedas del mismo nombre quien raliza una gran labor con su proyectoViajerossinlimite.com, que ofrece información detallada sobre accesibilidad de destinos y una bella persona, si la fama que le precede es cierta y en mis 10 minutos con él en una ocasión, diría que si.
Otros proyectos son: Fnsbooking, Dienteazul, digitalmeteo (@digitalmeteo)
Segundo día, Jornada de Comunidades Autónomas:
Tres Think Tanks enfocadas en torno al uso de las nuevas tecnologías desde las Comunidades Autónomas en el área de Información, Promoción y Comercialización.
Curiosamente me ha tocado moderar la mesa de Comercialización, quizá la más interesante desde mi punto de vista. Durante 5 años trabajé en la Oficina de Turismo de España en Nueva York y después en Miryad Travel Marketing, promocionando destinos y empresas turísticos internacionales en Estados Unidos y tuve la oportunidad de ver cómo diferentes países promocionan y comercializan su producto en el exterior, siendo la base de toda acción la medición de resultados.
Y ahora llega el entorno on-line, tenemos que estar ahí, pero ¿pueden y deben las administraciones vender on-line? ¿o deben de dar las herramientas a las empresas privadas? Y en ese caso, ¿en base a qué criterios?
Tercer día, Mesas de Turismo
Muchos y muy buenos ponentes, entre los que cito a Mercedes Sánchez de Tripadvisor, que nos hablará acerca de la reputación online en la red de Tripadvisor, que tanta polémica ha causado en Estados Unidos y que tantos dolores de cabeza da a nuestros hoteleros.
Me interesa especialmente la mesa de Comunicación Marca España en el Extranjero, donde prestigiosos blogeros y periodistas como Andy Jarosz, blogger de 501places o Jack Montgomery (Professional writer of Rural Tourism), pero especialmente Alastair McKenzie, Director del British Guild of travel Writers y podcaster a quien quiero escuchar su experiencia integrando las nuevas tecnologías en la comunicación. ¿Quizá le podamos preguntar qué le parece toda esta nueva historia de los Blogtrips Internacionales, que en otros países ya llevan años haciéndose, pero que en España son un fenómeno reciente.
Os dejo con el vídeo de Juan Otero sobre Turismo.as, que tiene mucho más que contar que yo de todo esto.
Ya os contaré más cosillas…
Sin comentarios.