#FF @turismoas

#FF @turismoas

He vuelto con las pilas cargadas. Desde el 12 al 14 de abril he tenido la oportunidad de asistir al III Foro de Turismo y Tecnología, un evento que, a mí entender, va a cambiar el curso de nuestro sector. Durante estos tres días he escuchado a grandes ponentes hablar sobre su forma de trabajar, sus empresas y proyectos, pero también sobre su motivación y su visión del cambio que nos depara el tremendo giro socio-cultural que estamos viviendo gracias a las nuevas tecnologías.

Es difícil en un solo post contaros las emociones que hemos vivido durante estos días y quizá me dedique a escribir artículos sobre #turismoas durante los próximos doce meses porque ciertamente estoy inspirada para una buena temporada. La verdad es que creo que tengo contenido suficiente como para escribir una novela de mil y pico páginas, tipo Guerra y Paz, pero estamos en el siglo XXI en Oviedo y la épica batalla de reconquita de la Isla de Perejil queda ya en el olvido. Así que me limitaré a citar algunas «frases célebres» que me han parecido interesantes y que me han hecho reflexionar, una especie de resumen de ideas y conceptos que tanto empresarios, como destinos y medios de comunicación deberíamos tener en cuenta a la hora de desempeñar nuestro trabajo.

Los eclipses

@Carlosbarrabes: el arte de entender

Una sólida y tranquila presencia combinada con un conocimiento profundo del ser humano y de los sesgos de las personas que le elevan a nivel de filósofo.

“Las claves de la innovación y el éxito son la tecnología y la estrategia TECNOLOGIA (design thinking). El turismo es una experiencia no una commodity.»

“Producto = producto + proceso + complementos. El margen está donde se pueda… dónde se necesite en cada momento.”

“Estamos en una bacanal de consumo y entre otras cosas, lo hacemos para contarlo.” (apunte a las redes sociales)

Este es Carlos

@joantxo: especialista en marketing de la Comunidad de Valencia

Un gran comunicador, pasea por el escenario mientras intenta hacernos entender su visión del turista con una intensidad como si la misión del Apolo XIII se tratara, pero anticipándose al futuro para no tener que decir «Houston we have a problem».

“Hay que enamorar al cliente. No es cuestión de social media, es cuestión de estar donde mi lector esté y mis clientes están en las redes sociales. Hay que dar con los influencers: gente que influye en redes sociales, no twitteros, bloggeros o videobloggers.”

Fiel suporter de Brian Solis y de su teoría de los sistemas de valores para entrelazar las marcas y los consumidores con «su compás«, no faltó tampoco en su ponencia las 5, 6 y 7 Ps del Marketing y por supuesto su exposición de “Travel Open Applications”.

Las revelaciones

En estas categoría, Pedro Jareño y Jaume Marín… Ya se, ya se… cómo que revelaciones, si les conoce todo el mundo!!!

Pedro Jareño, responsable de la estrategia de comunicación de @minube

Durante su charla nos desveló la publicación del Libro Blanco de los Viajes Sociales en el que se trata del tema de la web 2.0 y de cómo las impresiones y comentarios de los viajeros han impactado la industria del turismo. Al mismo tiempo,con la introducción del hashtag #viajessociales, se asientan las bases para facilitar la colaboración entre profesionales del sector turismo a través de comentarios de menos de 140 caracteres en Twitter.

Pero lo incluyo en la categoría de revelación sobre todo porque, aunque ya le admiraba profesionalmente, he tenido la oportunidad de pasar un rato super-divertido con él en los encuentros nocturnos no oficiales #turismonight donde nos hemos reído muchísimo con su agilidad mental y juegos de palabras, azuzados por @digitalmeteo, del que luego os hablo.

@jaumemarin, oficial y oficiosamente Director de Marketing del Patronato de Turismo Costa Brava Girona

Escuchamos, así, como que no quiere la cosa, que Girona con presupuesto de 0€, ha montado una plataforma de comercialización, vía afiliados, que vende el producto de sus empresas en la red y les reporta beneficios.

¿Será el comienzo de la administración pública en el que haya un modelo de negocio? ¿El objetivo de la administración, rentabilizar sus acciones, alineado con el sector? Suena como el principio de una nueva era.

Frase encomiable, el eslogan del equipo de Jaume: “Intentad fallar poco, rápido y sobre todo, barato”, la traducción del «bueno, bonito y barato» visto desde la perspectiva del empresario en vez de la del consumidor.

Los entregad@s

@asaltodemata, nombre del agente secreto Miguel Nonay, director del proyecto Viajeros Sin Límite que intenta lograr que la sociedad, a través de sus productos y servicios, esté estructurada para que tod@s podamos disfrutar de ella, sin limites. Creo que todos los que hemos tenido niños pequeños nos hemos dado cuenta de la cantidad de lugares que no están adaptados para los carritos y sólo nos podemos imaginar la dificultad de tener que lidiar con estas limitaciones para toda la vida.

@somos_haiti. Otra gran sorpresa de su creadora, @Inma_Eiroa con una gran iniciativa solidaria para mejorar muchas vidas en Haiti, ya que apenas 12 meses después de la tragedia ya nadie se acuerda de los sufrimientos de las personas del país más pobre de las Americas. Un Aplauso!!

Los agud@s:

@digitalmeteo, celebrity en Twitter que nos facilita el tiempo de manera personalizada a cada uno de nosotros (Emilio, para Bilbao haz todo lo que puedas para que salga como «calor + sol = sangría»). Su ingenio nos lleva al siguiente nivel ya que para en Bilbao contamos con los servicios infalibles del Pastor del Gorbea, envidiado por la propia NASA. Fruto de esta incontenible imaginación, Emilio ha creado un software diseñado para hoteles que permite descargar guías de actividades para el día en función de la climatología de la región. No te pierdas “Capturando la intemperie”.

@dienteazul y sus antenas “bluetooth” que permiten lanzar ofertas a los transeúntes en función de su geolocalización directamente a su teléfono móvil, a los restaurantes introducir anuncios publicitarios en una “tecnocarta” y otras tropecientas aplicaciones más. Todos sus artilugios en su web, pero te adelanto que te va a poner los dientes largos.

@taxioviedo, intrépido como Pierre Nodoyuna, salvo que éste las da todas en el clavo. Como dice en su descripción de su cuenta en Twitter, no hace cosas complicadas, pero el saber hacer las cosas sencillas bien hechas y antes que los demás, es todo un arte y por eso, en un golpe de marketing, que le puede costar 70 euritos de marketing, plantó su coche a la puerta del auditorio forrado de vinilos,  anunciando su próxima aventura, un viaje de un mes a por Estados Unidos relatado en Foursquare – al pan pan, y al vino vino. Por cierto, ¡qué envidia!

No puedo dejar de mencionar la ponencia de Carlos Romero, de Segittur, el proyecto de María Martínez demimaleta.com, la sinceridad de exposición de Blanca de Castilla y León, el gran trabajo de Murcia no-typical, la estupenda compañía de Puy Trigueros, el proyecto de Ana Fañanas de Trip_Wolf, y la atención de Cristina Álvarez, de la Sociedad Regional de Turismo de Asturias, trabajando duro en su campaña #asturiaslodicetodoelmundo. He echado de menos a Ignacio Vasallo, quien fuera mi primer jefe (en realidad jefe de mi jefa) cuando estaba de Director en la Oficina de Turismo de España en Nueva York y que ahora ostenta un puesto similar en la oficna de Londres, y cómo no, a Arantxa Ros, quien me dió la oportunidad de participar en este evento como moderadora del Think Tank sobre comercialización con la intervención de Andalucía, Extremadura, Girona, Gran Canaria, la Rioja y Valencia.

Dejo a mucha gente sin mencionar no menos merecedera de elogios, pero no os quiero aburrir con nombres y como os decía al inicio tengo ideas para escribir un post al día durante muuucho tiempo.

Desearles buen viaje a los bloggeros que estarán disfrutando de la región todo el fin de semana y dando a conocer Asturias a nivel internacional y por supuesto, nuevamente agradecimientos @ruralworker motor de todo este follón, por haber reunido a todos los estamentos de la industria turística en un gran diálogo común que va a cambiar el sector y que lanzaba el siguiente twitt de despedida: “Hasta el 2012. Gracias a todos por apoyar #turismoas. Os volveré a sorprender de nuevo”. Estoy segura de que lo hará.

Sin comentarios.

Escribir un comentario