
04 Feb #Feriatur, buscando una solución entre todos
Acabo de volver de #FITUR y sí, se han confirmado algunas cosas que ya intuíamos:
1. con la crisis, ha habido menos expositores y
2. la feria tiene que cambiar, adaptarse.
Pero es muy fácil echar la culpa a la feria: que si muy grande, que si mucho ruido, que si… Demasiado fácil y yo creo que hay otros que son (o somos) igual de culpables, aunque quizás no lo sepan ni ellos mismos.
Las ferias no son más que un techo bajo el que se alojan una serie de expositores, ya sean empresas privadas, asociaciones u organismos públicos, tanto locales como extranjeras. Entonces, si queremos cambiar la feria, ¿no deberían ser los propios expositores los que lideren el cambio con un estand diferente, con una promoción diferente, con una campaña diferente, etc?
Por ejemplo, los eslogans, aunque individualmente pueden ser correctos, en su conjunto son muy parecidos, casi aburridos diría yo. Un mix de las palabras relativas a sensaciones y/o experiencias en todas sus variantes definen muchas de las campañas, algo tan poco personal que hasta los bancos lo utilizan. Por qué no marcarse un órdago e incluso atreverse a que esta misma palabra sea el próximo eslogan de Euskadi. Al fin y al cabo, nos distinguiría de Bankia.
Por ejemplo, los vídeos, aunque individualmente pueden ser correctos, en su conjunto son muy parecidos, casi aburridos diría yo. Un mix de bellas imágenes y canciones pegadizas definirían muchas de las campañas – algo tan poco personal que hasta los bancos lo utilizan. No soy una Icias Bollaín, pero seguro que se puede innovar en materia de séptimo arte. No mencionaré los destinos concretos, basta con hacer una búsqueda en Youtube «campañas promoción» y el nombre de la comunidad, pero sí os dejo con el de A Coruña que #semueve en una buena dirección, con un toque diferente.
Por ejemplo, el material publicitario, es más de lo mismo, casi aburrido diría yo. A pesar de que todos estamos apostando por los nuevos mercados, que son los que tienen dinero y mayores tasas de crecimiento (Latinoamérica, China, India, etc), siempre mostramos rubios y rubias tipo Brad Pitt y su ex-novia. Así, de este modo, creo que no se van a sentir identificados ni las Angelinas, ni los latinoamericanos, ni los chinos ni los indios.
Por darle una conclusión a este post, ¿os parece que se distinguen bien las campañas de marketing? ¿Han evolucionado los expositores?
¿Algún comentario? Utilizad el hashtag #feriatur para seguir con nuestro debate (productivo!!!).
Otros posts relacionados:
Sin comentarios.