
09 Sep España, el valor refugio del turismo
En términos económicos un activo se considera como refugio cuando en tiempos de incertidumbre y volatilidad de los mercados su valor es (o se considera que debería ser) más estable, es decir, una alternativa para todos aquellos inversores que huyan o no tengan estómago para aguantar los altibajos del sistema capitalista. El ejemplo más clásico es el oro porque ha aguantado valor durante miles de años. Le acompañan en el podio la deuda pública (asumiendo que el gobierno no se encuentre en una situación como Grecia), y las monedas fuertes como el franco suizo, y cómo no, el dólar USA.
El mal de muchos no siempre es consuelo de bobos. Para el turismo de EMEA (Europe, Middle East and Africa), ese valor refugio se llama España, con una Italia que asumo también se estará beneficiando de este apodo. Nuestros principales competidores, aquellos que muestran altibajos (en este caso más bajos que altos), son Egipto, Túnez, Turquía y por arrastre el resto de los países del norte de Africa como consecuencia de conflictos bélicos/terroristas y Grecia por su inestastabilidad política, económica y social.
Ante este panorama internacional las llegadas de turistas extranjeros a nuestro territorio apunta a otro año record, y todas las empresas relacionadas con el turismo deberían estar llenando sus cofres de lingotes de oro. Al frente de esta reconquista de beneficios están los hoteles que han podido incrementar sus precios en una media del 23% en lo que va de año. ¡Eso sí que son buenas noticias!
Sólo espero que esta situación nos ayude para mejorar la calidad del turismo y así enterrar para siempre esa imagen de borracheras descomunales al son del botellón y turismo de sexo.
Post relacionados:
- Vuelvo a recalcar mi apuesta por el mercado anglosajón, tanto por el peso que tiene el Reino Unido como mercado emisor hacia España como por el potencial de crecimiento del turista americano. Mis razonamientos los encontraréis en mi post Durante el 2015 saca el cartel de “English spoken”.
https://twitter.com/turiskopio/status/627202182199296000 - En otro post hablo sobre la importancia del turismo en las arcas del estado español, aunque caiga en los oídos sordos de nuestros políticos: El turismo, la joya de la economía española.
- Y por último, en un post algo más antiguo titulado La salvación está al otro lado de las fronteras mencionaba que la salida de la crisis sólo se podía dar con una entrada importante de divisa extranjera.
Imagen destacada bajo licencia CC: Bernal Saborio.
Sin comentarios.