
25 May El turismo, la joya de la economía española
Yo soy muy crítica con la industria del turismo porque es la que mejor conozco, tanto por mi trabajo como por mi pasión por viajar. Se de primera mano que en España podemos mejorar, y mucho, pero también es cierto que en EEUU y Alemania, líderes mundiales en términos de PIB, calidad de servicio/producto e innovación, también muestran muchas carencias cuando hablamos de la industria del turismo.
Nuestros políticos llevan desde que comenzó esta crisis a finales del 2007 hablando de brotes verdes, esos que por fin parece que empiezan a asomar en los árboles con la llegada del verano del 2015. Pero a pesar de no haber sido años estelares, lo cierto es que el turismo ha sido un factor vital para evitar que nuestra economía cayera por debajo del nivel crítico que se denomina basura, es decir, aquel que conlleva connotaciones de «impago» inminente y bancarrota por no poder afrontar sus deudas. Desde que a finales del 2007 el ladrillo se convirtiera en un lastre para el PIB España, nuestro país ha gozado de una industria del turismo que ha batido los records de llegadas internacionales con clientes que han dejado muchas divisas dentro de nuestras fronteras. Y si os digo la verdad siempre he confiado en el turismo español porque en los 500,000 km2 que conforman nuestro territorio tenemos de todo – montaña, naturaleza, cultura, historia, arquitectura, fiesta, arte, vino, comida excelente y, cómo no, mucho sol y playa – con lo que a nivel mundial hay muy pocos otro destinos que puedan ofrecer un abanico tan amplio de experiencias.
Pero lo que no me esperaba es que el Fondo Económico Mundial iba a colocar a España como líder del ranking de Competitividad Turística de Viajes y Turismo para el 2015.
Así que después de darnos una palmadita en la espalda creo que deberíamos analizar los resultados para ver dónde podemos mejorar y dónde tenemos que mantener el tipo. Los aspectos donde hemos sacado buenas puntuaciones parecen bastante lógicas y defendibles:
- Excelentes y modernas infraestructuras, incluyendo aeropuertos donde lo único que despega son palomas y las aves rapaces criadas para eliminar el «problema» de las palomas. Curiosamente este nivelazo de infraestructura es el resultado de los años «boom boom» de construcción en nuestro país, que como acabamos de mencionar, casi nos lleva a una suspensión de pagos.
- Adaptación de los nuevos hábitos de consumo digital, porque sin un móvil de pantalla táctil no eres nadie.
- Compromiso del gobierno con la industria, aunque aquí admito que frecuentemente las decisiones que se toman, en mi modesta opinión, no son las mejores.
- Sector bien desarrollado con profesionales como tú.
- Seguridad… nada que ver con otros muchos destinos como México DF, Caracas, Moscú, etc. o ciertos barrios de grandes ciudades como Los Angeles o París. Esperemos que estos lugares puedan mejorar y que nosotros no empeoremos.
- Higiene y sanidad en general.
- Y los recursos humanos, porque en España afloran los curriculums con varios masters e idiomas y buenas universidades con grados en turismo.
¿Dónde podemos mejorar?
En precios, una faceta que siempre digo que es relativo porque a la pregunta si «¿es caro un Mercedes?» encontrarás infinitas respuestas, todas ellas justificables. Debemos fijarnos por lo tanto en el ratio de precio/calidad y al mismo tiempo en la capacidad de ofrecer experiencias únicas como la posibilidad de visitar la Alhambra de Granada o el Prado, aprender sobre el vino en La Rioja o pegarse un festín mientras disfrutamos de las vistas impresionantes de San Juan de Gaztelugatxe. Siento repetirme, pero la clave está en la diferenciación porque no podemos ni queremos competir únicamente en base a precio con otros países menos desarrollados en los que se puede pagar, legalmente, salarios de 5€ (o menos) al día por jornadas de 16 horas.
En «ambiente o facilidad para hacer negocio» y la «apertura internacional» en eliminar todas las trabas burocráticas que impiden que florezcan nuevas ideas y modelos de negocio para que la industria del turismo pueda crecer y seguir floreciendo como ese árbol con brotes verdes al que tanto hacen referencia nuestros dirigentes.
Foto: Fuente World Economic Forum
Andres Torres
Publicado: 14:27h, 19 agostoSi, lo mismo sucede con México, es un país muy bello, y hay muy buenos paquetes vacacionales que se pueden aprovechar.