El puente entre la tecnología y el consumidor

El puente entre la tecnologia y el consumidor

El puente entre la tecnología y el consumidor

La tecnología y los productos y servicios derivados de ella aglutinan la gran mayoría de las tendencias en la industria del turismo para el 2016 (y en un futuro previsible a medio-largo plazo): realidad virtual, geoposicionamiento, big-data, contenidos multimedia (en tiempo real), segmentación de clientes, destinos inteligentes, etc.

Hoy en día si no eres “tech-savy” no eres ni kool ni hípster. Como mucho puedes ser guay.

Pero la tecnologíao no deja de ser código binario con algún revestimiento  programado por ingenieros informáticos capaces de ver y simplificar nuestro mundo de infinitas opciones en uno donde sólo existe el 0 y 1, de codificar opciones en comandos “if… then…” y de gestionar enormes bases de datos para intentar predecir que vamos a comprar un billete a Nueva York el martes 13 de octubre.

Un producto, por muy “high-tech” y por muy bueno que sea, si no está pensado por y para el consumidor final, tiene pocas probabilidades de sobrevivir en un mercado en el que hay competidores que sí tienen claro el objetivo de sus productos.

Aunque soy una persona de marketing y en teoría se nos «ofrecen» los productos para ponerlos en el mercado, hoy en día necesitamos trabajar la estrategia de producto y la experiencia centrada en el cliente o, el customer centric. Productos hay muchos, productos adaptados a las necesidades del clientes también, productos que generen experiencias transformadoras, muchos menos, así que, el reto está en crear el producto a partir del que diseñar una experiencia y hacer el marketing.

 

 

Product versus customer centric companies

Fuente: MarketingCulture Blog (http://blog.marketculture.com/2012/10/01/product-centric-versus-customer-centric-does-it-matter/)

A lo largo de los últimos 12 meses he hablado/trabajado con muchas empresas high-tech que tienen una cartera de productos y proyectos vanguardistas de las que me sentiría orgullosa poder formar parte. Pero llegan los contratos, la implementación y aunque son los mejores ingenieros, no conocen el mundo del turismo ni tienen la experiencia en planes de marketing de destino y conocimientos sobre los perfiles de turistas, los servicios y productos del sector, las expectativas de crecimiento, etc.

Un gran producto sin una estrategia de marketing pensada en el consumidor final es como un coche con un gran motor que no tiene ruedas. En la vida de un político podríamos tomar como ejemplo un candidato que llega a la Casa Blanca como Robert Redford en la película El Candidato tras una dura campaña electoral llena de promesas y se pregunta, “¿y ahora qué”?

Las tendencias del 2016 van a ser tecnológicas – eso no lo duda nadie – pero las que triunfarán serán aquellas que logren construir puentes entre producto y cliente.

Este año he tendido mi primer puente entre la tecnología y el cliente con un producto de beacons que convierte a Benidorm en la primera ciudad inteligente de Europa (y por lo tanto de España). Este es el vídeo de presentación del proyeto:

 

Las Provincias - Presentacion de Beacons para Benidorm en FITUR2016
Image destacada bajo licencia cc: Edward Dalmulder

Sin comentarios.

Escribir un comentario