
07 Abr El líder, el hippie, el trepas y los demás (del mundo de los móviles)
Vamos a imaginarnos que tenemos 16 años y que estamos en el “high school” (es posible que alguno de mis lectores ya no sabe lo que es el bachiller). En clase está el guapo, al que todos queremos emular – el más alto, el más fuerte y que además es listo – un verdadero Líder. Luego está el extrovertido, ese Hippie con un look diferente y personalidad propia – antimilitarista y claramente de izquierdas. No podemos olvidarnos del Trepas, aquel que intenta destronar al rey de la clase. Y por último están los demás, los que no destacan por nada especial y que simplemente quieren sacarse el título de bachiller para pasar a COU sin tener muy claro lo que van a estudiar más adelante.
Ahora vamos a ponerles nombres y apellidos a cada uno de los personajes de nuestro Beverly Hills, 90210 en un entorno de móviles:
El Líder: Samsung, utilizando el sistema operativo Android de Google, ha logrado permanecer varios años en la cima del ranking mundial con una amplia gama de móviles en función de las necesidades y el bolsillo de cada consumidor. Sin embargo, esta catalogo tan grande de productos significa que:
- tiene que defender su posición de supremacía en todos los mercados, desde los más baratos hasta los más caros. Se pueden ganar muchas batallas, pero una guerra prolongada en muchos frentes es un suicidio táctico como el que cometieron tanto Napoleón como Hitler.
- es muy costoso tener que fabricar diferentes modelos, de diferentes tamaños con diferentes piezas y componentes. En su día, Motorola, pionero de esta industria – una de las llamadas más larga distancia y más importantes de la humanidad se realizó con un transmisor Motorola: «one small step for a man, one giant leap for mankind» – y líder mundial de cuota en móviles tuvo el mismo problema con numerosos aparatos, todos totalmente diferentes de configuración luchando contra la sencillez de Nokia con muy pocos modelos y una estructura prácticamente igual entre ellas.
El Hippie: claramente Apple. Va por su propio camino y con sus ideas y su propio sistema operativo. Tiene un producto estrella en el iPhone, un móvil revolucionario que sigue en la cresta del “coolness” a pesar de apenas sufrir variaciones en sus casi 8 años de existencia (una eternidad para un aparato tecnológico).
El iPhone es una vaca púrpura, de esas de las que tanto hablo: se vende “sola” y su precio apenas es un factor a la hora de comprar uno de estos aparatos. Si bien es cierto que con mínimas variaciones los de la Manzana consigue grandes economías de escala a la hora de sacar los iPhones de la cadena de producción, el vivir con un solo producto es vivir muy cerca del precipicio. Como algún año fallen con su diseño, aparezca un competidor con un móvil más chic, haya problemas para conseguir las piezas necesarias para su construcción, etc las cosas pueden cambiar… mucho y deprisa. Utilizando nuestra analogía de instituto, digamos que ese hippie puede perder su atractivo si se queda calvo, le sale barriga y acaba trabajando en un puesto vulgar para una de esas multinacionales que tanto criticaba.
El Trepas: Xiaomi, una empresa china desconocida hace un par de años (entre otras cosas porque se fundó hace tan sólo 5 años), tiene varias cosas a su favor: un mercado local de 1,4 mil millones de personas y mucha mano de obra barata (corrección: muy barata). Y si a esto le añadimos un buen diseño y acceso a fuentes de financiación, ya tenemos un nuevo “player” en la industria de los móviles que va a plantar cara al Hippie, pero sobre todo, al Líder (http://cincodias.com/cincodias/2014/12/15/tecnologia/1418671501_993297.html).
El resto de la clase, Nokia, Motorola, Blackberry, HTC y un largo etc., se reparte las migas que dejan los tres primeros sobre la mesa. Curioso ver a los tres primeros que menciono, verdaderos pesos pesados de un pasado muy cercano.
Nota especial para el alumno español BQ: competir por “cool” con iPhone es casi imposible sin tener una idea revolucionaria y/o mucha financiación, y aún así será difícil desbancar a la vaca púrpura de Apple. Competir por precio contra “los chinos”, un suicidio, pero apostar por tecnologías alternativas, como el Ubuntu de Linux, es una idea inteligente. Si sale bien la jugada, BQ se posiciona como la primera empresa en producir móviles con este sistema operativo, algo que puede darle una ventaja competitiva frente a otros productores. Les deseo mucha suerte en su apuesta, aunque hay que tener en cuenta que no se lanzan al vacío y que continúan produciendo aparatos Andriod de su propia marca y/o para otras empresas como FNAC.
Y mis predicciones para el futuro cercano son…
El Líder va a seguir perdiendo batallas y cuota de mercado. Le espera un largo y solitario viaje por el desierto. El Hippie va a seguir disfrutando de su marihuana, su furgoneta VW y de sus vacas púrpuras, financiado su estilo de vida bohemio vendiendo móviles y relojes a precios que algunos consideran desorbitados durante un futuro previsible mientras el precio de sus acciones suben como la espuma en la bolsa. El Trepas, con precios inalcanzables y modelos con una buena relación calidad/precio va a quitarle cuota de mercado tanto al Líder como al resto de la clase, entre los que habrá alguno que abandone los estudios y al mismo tiempo la producción de móviles. Por último creo que BQ se puede posicionar muy bien con el sistema operativo Linux que, si bien es pequeño, de momento no tiene competidores produciendo móviles (de momento se desconoce la cuota de mercado del sistema operativo Linux, pero a nada que consiga captar un porcentaje “digno” de los 1.200 millones de smartphones vendidos anualmente sus ingresos se van a disparar).
Podemos fallar porque infalibles solo han sido Nostradamus y el Pulpo Paul, pero la verdad, en el pasado no he andado tan desacertada con mis predicciones:
- En el 2010 con Nokia hice diana (100 puntos) y con Blackberry no acerté.
- En el 2013 intuía que algo iba a pasar con Motorola que llevaba demasiado tiempo inactivo en manos de Google. No me puedo apuntar 100 puntos, pero tampoco iba tan mal encaminada.
PD. Y dicho esto, el iPhone 6 personalmente no me gusta. Pierde la esencia (look) del iPhone con lo que se parece demasiado a los otros miles de móviles que se venden en el mercado y el tamaño, por lo menos en algunos casos, no lo es todo.
Post relacionado: Apple = cool. La competencia, algo menos.
Sin comentarios.