
16 Ene El éxito del #Girona10
¿Cómo medimos el éxito de una campaña de promoción para una ciudad de menos de 100.000 habitantes? De momento y para empezar, tú estás leyendo este post en el que contamos lo que unas buenas ideas y unas personas involucradas pueden lograr.
El producto:
La Asociación de Hostelería de Girona organizó un fin de semana durante el que todos los atractivos de la ciudad: Hoteles, Restaurantes, Museos, Monumentos, Visitas Guiadas, el Tren Turístico, Comercio, el Mercado Municipal y el transporte público costaban 10 euros o incluso se ofrecían gratis. La primera pregunta que entonces podía venir a la cabeza era ¿se habrán vuelto locos los catalanes? Eso de tirar los ahorros por la ventana suena sospechoso, o quizás hasta culpable, pero entonces no teníamos claro aún el delito que habían cometido.
La respuesta a la pregunta es claramente un no rotundo. La expresión “la pela es la pela” se atribuye a esta comunidad, conocida por su liderazgo dentro de España en materia empresarial y por lo tanto está claro que si esta promoción les iba a costar algo de su bolsillo esperan obtener un elevado retorno de la inversión.
¿Se habrán vuelto locos los catalanes?
Todo buen evento se inicia mucho antes de la puesta en escena. Unas olimpiadas nacen una década antes con el proceso de selección de una sede. Una presentación de resultados de empresa requiere varias semanas – lo que se tarda en recopilar la información, analizarla y preparar los discursos / presentaciones. Una fiesta en casa el tiempo suficiente como para comprar alcohol, velas y algo para picar.
El fin de semana Girona 10, se diseñó con tres meses de antelación porque para llevar a cabo un “fin de semana 10” conjuntamente con un blog-trip hay que mover muchas piezas, coordinar muchas agendas y negociar muchas ideas que son excluyentes, algo que requiere de un gran esfuerzo por parte de los organizadores que en este caso ha sido una iniciativa de una asociación de empresas privadas, la Asociación de Hostelería de Girona. Esta iniciativa del #Girona10, como se ha promocionado en Twitter no era una simple ponencia. El conseguir que 30 alojamientos, 54 restaurantes y 120 tiendas ofertaran 1000 plazas hoteleras, menús a 10 euros y que algunos comercios en plena época de rebajas ofrecieran un 10% adicional de descuento en plena época de rebajas por sus servicios y/o productos es todo un logro, sobre todo teniendo en cuenta que muchos no cubren ni sus costes fijos a este precio. Pero los gerundenses han demostrado que en su ciudad todo es posible con una idea innovadora y un plan a largo plazo: conseguir promocionar la marca Girona para atraer más clientes.
Me quito el sombrero, porque el convencer a todas estas empresas de que el resultado de participar en una iniciativa que va en beneficio de todos en la que en principio van a perder dinero ha tenido ser un esfuerzo titánico. Pero tengo la sensación de que me equivoco y que los participantes creen en el esfuerzo común, en sembrar hoy para recoger mañana, en apoyarse mutuamente y también, cómo no, en el poder de las nuevas tecnologías y su impacto mediático a través de los blog-trips. En todo caso:
Girona = Lideres, para que los demás sigamos sus pasos,
y a una distancia prudente, por si las mosKas.
El resultado es que desde principios de año los cuatro ríos de Girona sonaban, y cuando los canales fluviales suenan las redes sociales se hacen eco de las noticias con su efecto multiplicador.
ROI
El éxito del #Girona10, ese que cuestionábamos en el primer párrafo de este post, viene dado por la pela, esa rubia que ha desaparecido hace ya algo más de una década. Independientemente de su origen, la frase la pela es la pela la entendemos todos, y cuántas más rubias sean, mejor.
Pero en ausencia de una rubia para acompañarnos ahora mismo porque como ya hemos dicho, a 10 euros son pocos los que pueden ganar dinero salvo los que venden chuches, ¿qué aceptan los de Girona como algo de valor que justifique todo este esfuerzo, tanto desde el punto de vista laboral con las horas invertidas para llevar a cabo el proyecto, como el financiero propiamente dicho?
1. El #Girona10 ha sido un bombazo mediático, saliendo en la radio, tele, prensa tradicional y online, redes sociales… y el boca a boca, porque seguro que si se lo cuentas a algún amigo lo cuelga en alguna, cómo no, red social. Mi frase favorita:
marketing y + marketing = ventas X 2
2. Continuar con un proyecto de promoción que está llenando las arcas de la ciudad y de sus comercios, y todo esto en plena crisis. Quizás pierdan algo de dinero este fin de semana, pero el resto del año lo van a recuperarlo con dividendos.
3. Llenar las calles de turistas, que seguro que acaban picando y llevándose algo a casa que cuesta más de 10 euritos.
4. Y tener a la gente como Danielo orgullosa
y a gente como una humilde y modesta turistóloga, contenta
Gracias Girona, por liderar y marcarnos el camino.
Gracias Girona, por invitarme y por dejarme participar en tu proyecto.
Otros posts sobre eventos que te pueden interesar son:
- #hotel2020: las Jornadas de la Ruina Habitada
- Temas centrales del #eTurismo11: comunicación, low-cost y tecnología
- #TTLaRioja (Tweet Trip organizado por Turismo de la Rioja)
- #emprende2011: a buen emprendedor sobran…
- #ASMBilbao: un gran evento en el que las moscas y las piedras juegan un papel fundamental
- #FF @turismoas
- Tres eventos del travel bloggers world “made in Spain”
Sin comentarios.