
13 Feb El ciclo de vida de las personas 2.0
Hay que saber aprovechar el momento de gloria porque la fama es algo efímero que dura muy poco.
Hace no tanto tiempo los productos duraban muchos años, por no decir décadas o incluso siglos. El teléfono “clásico” se patentó en 1891 y siguió siendo un icono de todos los hogares y oficinas hasta la década de los 80. Y el boli BIC (*), otro artilugio patentado en 1950 que aún utilizamos por tener un ratio de comodidad/precio imbatible.
Pero la tecnología es otro mundo en el que todo puede cambiar en un suspiro. No tenemos más que ver a titanes del mundo de la telefonía como Nokia o Research in Motion (fabricante de Blackberry) que han pasado de ser imperios a tener futuros inciertos en tan solo unos años, reflejado claramente en la caída en el precio de su acción como un Icaro que quiso acercarse demasiado a Apolo. Y esta realidad también aplica a la tecnología online que hoy por hoy gira alrededor de lo que se denomina la web 2.0:
MySpace = you can have your space
A Different world = this is not a case of “be different”
High5 = if you are alone you cannot do a high 5
En FITUR pude confirmar lo que ya me decía mi intuición: los blogger@s y gurús de las redes sociales debemos ser conscientes de que al igual que el mundo 2.0 que nos da de comer, somos prendas de temporada, de usar y tirar, por viejos, por obsoletos o por cambio de gustos. Los que eran el centro de atención hace tan solo unos años han quedado en su mayoría relegados a un segundo plano sin que nadie les pida ni un solo autógrafo y en su lugar han llegado otros, más jóvenes (en el mundo 2.0), con aires frescos y nuevas ideas, listos para ser las estrellas de la pasarela, caminando por la alfombra roja de fiesta en fiesta, de comida en comida, de stand en stand, de presentación en presentación, de evento en evento… hasta llegar a su ocaso, al igual que los anteriores, aunque como siempre haya alguna execepción como los Jack Nicholsons y Clint Eastwoods, que demuestran que pese a la edad, lo bueno es bueno y el genio siempre es genio.
Todos podemos nombrar algunos que van a triunfar en el 2012:
“And this year the Oscar for Best Blogger goes to…”
(aplausos y flash de fotos)
Dedico este post a aquellos que han sabido ganarse el podio, con su sudor y sus buenos proyectos, porque la suerte en un mundo tan competitivo como el 2.0 no le cae a nadie a las manos como un Icaro ya chamuscado.
(*) Los argentinos siempre me habían dicho que el bolígrafo era un invento de su país, pero la verdad es que no le había prestado demasiada atención. Ahora al investigar un poco más sobre este invento cuando escribía este post he tenido que darles la razón, el birome viene de Argentina.
Y por cierto, una vez le llamé a un amigo argentino y le dije, “espera, que voy a coger un boli”. Se rió mucho porque coger = f#ck en Argentina y boli = boliviano. Hay que tener cuidado con la elección de palabras y ponerlas en contexto, porque de lo contrario una se puede crear una mala reputación.
Si te ha gustado este post seguro que también vas a disfrutar leyedo «El gurú de hoy será aglún día el gurú de ayer«.
Imagen destacada bajo licencia CC (Jonathan Henderson).
Sin comentarios.