
16 Sep Los viajes del futuro
Gracias a la tecnología de RV se pueden conocer e interactuar con espacios que hasta hace poco eran inaccesibles para mucha gente, pero a partir de ahora, se puede viajar cualquier tipo de destino, incluso aquellos que no existen salvo en el plano virtual.
La Realidad Virtual (RV) está cambiando por completo la forma de ver las cosas. Hoy en día, desde cualquier parte del mundo podemos acceder a una visión exacta de algún lugar o espacio que por algún motivo es inaccesible para la mayoría de la gente.
Muchas personas no se pueden permitir viajar alrededor del mundo para contemplar edificios tan emblemáticos como pueden ser el Empire State Building or la Torre Eiffel, pero con el sistema de RV las cosas se han transformado por completo dando la posibilidad de viajar en mundos virtuales. Otros pueden tener otro tipo de limitaciones, frecuentemente físicas, que no les permite subir por las escaleras de Machu Pichu o caminar por las laderas del Kilimanjaro.
Pese a que la mayoría de edificios o construcciones emblemáticas ya se han visto y recreado a través de fotografías y vídeos, la precisión y el grado de detalle que se consigue a través del desarrollo 3D no tiene absolutamente nada que ver con las imágenes que se hayan podido observar hasta la fecha. Sin duda la realidad virtual saca de la monotonía la forma de ver las cosas brindando una oportunidad nunca antes vista hasta ahora.
¿Quién no se ha preguntado cómo son las Pirámides de Egipto por dentro? ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener la capilla Sixtina en el salón de su casa? Ahora todo esto y mucho más deja de ser una utopía gracias al desarrollo de la tecnología, que pone al alcance de todos lo que hasta hace pocos años parecía inalcanzable.
MÁS QUE UN SISTEMA DE VISIÓN
La Realidad Virtual va mucho más allá de un mero sistema de ‘teletransporte’. Es mucho más que eso. Gracias a la RV el usuario puede interactuar con el entorno. Mucha gente cuando viaja lo hace con intención no sólo de contemplar dichos lugares fascinantes, sino de vivir experiencias de aprendizaje transformadoras. La realidad virtual también incluye la posibilidad de satisfacer la ambición de los más curiosos que siempre quieren aprender algo nuevo con cada experiencia que viven.
De esta manera a través de un guía virtual o la inclusión de vídeos y gráficos explicativos se puede conocer la historia de Machu Pichu – con posibilidad de ver cómo era antes de convertirse en ruinas – o bien seguir los pasos de Hemingway cuando vino a Euskadi para conocer el lugar de origen de sus amigos.
Pese a que esta galería de museo es sólo un diseño salido de la mente de un desarrollador de Realidad Virtual, es un fiel reflejo del grado de representación y precisión que se puede llegar a alcanzar con esta tecnología llamada a cambiar por completo la forma en la que concebimos las cosas, en este caso en lo referente al turismo.
REINVENTANDO EL TURISMO
La realidad virtual no solo ha transformado la forma en la que se hace el turismo. Analizando de cerca sus posibilidades, de momento su uso más extendido está en la forma de dar a conocer un destino turístico.
Así, compañías de cruceros o incluso pueblos pequeños que no disponen de presupuesto para estar en ferias de primer nivel internacional pueden mostrar sus encantos al gran público de una forma fiel, eficaz y económica a nivel global. Porque no todo en este mundo se resume en los grandes iconos turísticos que cuentan con enormes presupuestos de promoción como Nueva York o París.
La mejor alternativa a visitar en persona un lugar es visitarlo de manera virtual ya que nos permite caminar por sus calles y conocer los principales puntos turísticos siguiendo un recorrido diseñado por nosotros mismos y a nuestro propio ritmo
Ahora la pregunta es, ¿podrán llegar a exisitir agencias que organicen viajes a destinos virtuales? Si la oferta de destinos virtuales fuera suficiente, los agentes de viajes serían curadores de contenidos de los destinos pudiendo recomendar así el viaje que mejor se adecue a la demanda de sus clientes que viajarán donde quieran en los mundos virtuales.
El turismo es el motor de la economía de muchos destinos. Viajar virtualmente no deja dinero en los destinos, en los comercios. ¿ O también tendrán que tener una versión virtual? De hecho, ya existe en los mundos virtuales.
Yo tengo claro que viajar en persona y disfrutar de la gente, de los sabores, los olores y las experiencias es irreemplazable. Pero también es posible que estas dos realidades vayan a convivir en un futuro no muy lejano.
Imágenes: Todas las imágenes incluidas en este articulo son propiedad exclusiva de @VRWorldPro
Sin comentarios.