Durante el 2015, saca el cartel de «English spoken» (with an accent)

Durante el 2015 - dollar pound

Durante el 2015, saca el cartel de «English spoken» (with an accent)

Los dos mercados emisores con mayor potencial de crecimiento para el 2015 son el británico y el norteamericano y mi justificación se basa mucho en datos macroeconómicos como los mostrados en el siguiente cuadro del Fondo Monetario Internacional, que supuestamente aciertan de vez en cuando con alguno de sus datos:

Growth rates - IMF 2015

Eurozona: con tasas de crecimiento que proyectan un “estancamiento” de la economía (un crecimiento pobre con una media cercana al 1%) y al no contar con posibles variaciones por tipo de cambio ya que utilizan la misma moneda, lo más lógico sería ver, salvo sorpresa, un «estancamiento» en los ingresos por persona de nuestros vecinos. La vairable que (desgraciadamente) juega a nuestro favor es el desvío de turistas desde mercados competidores del norte de Africa a nuestro país como consecuencia del terrorismo.

China: aunque la economía China va a seguir creciendo a un ritmo cercano al 7%, según las noticias que han salido a principios de este mes al parecer los chinos muestran poco interés por el país de la paella y el flamenco.

Rusia: Ucrania y el desplome en los precios del crudo están pasando una factura demoledora a la economía rusa (caída del 3,0% del PIB proyectado para el 2015), que ha visto al mismo tiempo a su moneda caer un 25% durante el último año ante un euro que también se ha debilitado. Además con las relaciones bilaterales Europa-Rusia seriamente dañadas es previsible que los turistas rusos busquen otros destinos alternativos.

Los dos factores clave para atraer al turista extranjero son el poder adquisitivo y el conocimiento e interés por un mercado concreto

EEUU y Reino Unido: para el 2015 se proyecta que los dos mayores países de habla anglosajona del mundo van a crecer durante el 2015 al 3,6% y 2,7% respectivamente, que combinado con bajas tasas de desempleo y unas monedas que se han apreciado aproximadamente un 21% cada una de ellas durante los últimos 12 meses con respecto al euro, va a aumentar de manera importante el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Además tampoco podemos olvidar que el Reino Unido es el principal país emisor de turistas a España con lo que cualquier movimiento tiene un impacto relevante y directo en nuestra economía.

FRONTUR - diciembre2014

Así que saca lo antes posible ese cartel de “se habla inglés” y si no lo has hecho ya, empieza a promocionar a tu empresa pensando en el mundo anglosajón porque la temporada alta del verano se nos echa encima a pasos agigantados.

¿Por dónde empezar?

Post relacionados:

Fuente:
– Imagen de las variaciones del PIB: IMF
– IET: FRONTUR  Diciembre 2014
– Imagen destacada bajo licencia CC: Images Money

Sin comentarios.

Escribir un comentario