9 predicciones para el 2011

9 predicciones para el 2011

Tu presente lo estás pasando en este mismo instante mientras lees este interesantísimo post. Tu pasado es un hecho, tu historia, que para bien o para mal no puedes modificar. Pero el futuro es algo incierto para el que nos podemos preparar e intentar anticiparnos a los obstáculos que la vida echará en nuestro camino. Así que saquemos nuevamente nuestra bola de cristal que hay que predecir los grandes acontecimientos del 2011.

Lo único que parece medianamente previsible es el pistoletazo de salida: una crisis de caballo. El resto parece ser algo debatible y esperamos ver vuestras opiniones sobre la materia.

 a) Tecnología:

1. Tiendas online: supuestamente una de las pocas áreas con potencial de crecimiento, pero la realidad es que en España la frase de «busque online, compare online y si encuentra algo mejor comprelo en la tienda» sigue aplicando en casi todos los casos. Salvo en contadas ocasiones y con empresas reconocidas (Ikea, El Corte Inglés, FNAC, BuyVip, etc) o los grandes portales de viajes (Rumbo, eDreams, etc) las ventas online representan una ínfima parte del total de la facturación de las empresas. Si a esto le unimos un contexto macro-económico de #supercrisis veremos como muchos proyectos no llegan a convertirse en una realidad virtual.

2. Los smart phones y los tablet PCs se van a comer el mundo ya que prima la portabilidad y el acceso a internet sobre la memoria RAM «tradicional». Los grandes perdedores van a ser por una parte los productores de PCs y portátiles, y por otra los fabricantes de móviles que no sean Blackberry, iPhone o que no comercialicen un aparato que utilice el sistema operativo Andriod de Google. El caso más claro es el de Nokia, el líder indiscutible del móvil, pero cuyo mercado se va a limitar cada vez más a ese segundo (o tercer) puesto, ofreciendo un producto resistente, sencillo y fácil de utilizar y que en la mayoría de los casos lo regalarán con la firma de un contrato.

3. Si lo importante en la web es el contenido (multimedia y opinión) y esto lo podemos contratar de manera gratuita (o a un coste mínimo) lo que se van a preguntar muchos con presupuestos en plena época de dieta: ¿merece la pena pagar por ésto? Los contenidos multimedia se pueden colgar en flickr, youtube, slideshare, etc y las opiniones en un blog gratuito como WordPress y la interacción con los clientes a través de Facebook yTwitter.

b) Redes sociales: 

1. Veremos una proliferación de eventos «social media» ya que todo el mundo se va a apuntar al concepto de que con un mínimo presupuesto y esfuerzo consigo una máxima cobertura mediática. Pero los temas, el producto y el formato cada vez son más repetitivos, sin ningún tipo de imaginación ni diferenciación y con los mismos participantes de siempre. Cada vez los usuarios irán perdiendo interés en participar en eventos que no les aporten ningún valor.

2. Veremos una proliferación del uso de las redes sociales: cuestión de números – más parados, todo el mundo conectado a intenet y desde edades más tempraneras… Ahora todos tenemos una voz y cada uno de nosotros quiere tener su propia presencia, estilo y opinión online.

Desde casa podemos ser líderes, crear proyectos, lanzar empresas o simplemente conseguir una fuente de ingresos. Cabe resaltar que hoy en día el 70% de los usuarios en el 2010 tienen presencia en alguna red social frente al 51% el año anterior con lo que ya vemos un crecimiento exponencial.

3. Y con la proliferación de las redes sociales vendrá una proliferación de los community managers. Si cualquiera puede opinar sobre una producto o un servicio las empresas, sean pequeñas o grandes, requerirán de una constante evaluación de la opinión de cada uno de los clientes (o usuarios), ya sean actuales o potenciales, cercanos geográficamente o estén en la otra punta del planeta.

c) Turismo:

1. Si más de dos terceras partes de las personas que hacen una reserva consultan al intenet antes de realizar la compra está claro que una presencia online es vital. Además, en el 2011 la presencia también deberá incluir una cuenta en Facebook y Twitter, como mínimo.

2. En un entorno donde prima la interconectividad y la movilidad, donde todo el mundo está conectado en todo momento y tiene voz y voto, las empresas de turismo son muy susceptibles de ser criticadas, especialmente porque, a diferencia de otras empresas, venden elementos tangibles (camas, excursiones, comidas…) pero deben superar las expectativas de los clientes en la evaluación de los intangibles (me he divertido, el lugar era mejor de lo que me imaginaba, la habitación olía a rosas…). Pobrecitos de aquellos que no hayan hecho sus deberes on-line y un cliente les ponga un comentario negativo en redes.

3. No todos podemos ser modelos, cantantes, actrices, portavoces y rubias al mismo tiempo como Paris Hilton. Aunque siempre se ha dicho que el turismo es la industria perfecta para la web está claro que la especialización, al igual que en la revolución industrial, irá separando funciones para que los expertos en código binario sean los que creen nuevos productos online mientras que los expertos del turismo sean los que creen nuevos productos para vender a clientes. Dicho en otras palabras, es poco coherente el tener a una persona entrenada para pensar en código binario, una ciencia exacta donde todo o casi todo se puede predecir, utilizando su materia gris para crear nuevos productos, algo que requiere de imaginación y creatividad. Por lo tanto durante este año que se nos echa encima veremos a muchos posicionarse o con los ceros o con los unos.

Y para terminar… lo que no sabemos de 2011… las nuevas tecnologías, buscadores, redes sociales, aparatejos y demás harán que continuemos volviéndonos locos y sigamos teniendo que reinventarnos para poder competir y que otros no se coman todo el pastel. Pero bueno, con ganas, imaginación y empeño, todo es posible.

FELIZ AÑO NUEVO

Sin comentarios.

Escribir un comentario