
20 Ene 84 formas diferentes de visitar Valencia
España ocupa históricamente un puesto en el podio de llegadas turísticas internacionales a nivel mundial y con la reciente inestabilidad de muchos destinos de EMEA se ha beneficiado además de ser el país refugio por excelencia del turismo.
Valencia es una de las comunidades que mejor representa al producto España, empezando por la combinación mágica de sol y playa que atrae cada año a millones de turistas que buscan huir de climas menos benévolos. Pero además la marca Valencia se asocia a la dieta mediterránea y es allí donde nació uno de los platos más típicos y conocidos a nivel mundial: la paella, un manjar incluido en la lista de las 10 comidas más representativas de España según la BBC. Tampoco podemos olvidar sus fiestas donde destacan las Fallas, una de las celebraciones culturales más sonadas (o sonoras) del mundo, la transformación del “downtown” de Valencia con la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y los 9 kms de jardines que recorren antiguo cauce del Río Turia, varios ejemplos entre muchos que podríamos citar y que han convertido a esta región en una meca turística a nivel mundial.

Pero el éxito se debe en gran medida a que Valencia siempre ha sido pionero en materia de promoción turística y cuenta con muchos expertos conocidos por todos, siendo un referente a nivel nacional e internacional durante muchos años. Y como no podía ser de otra manera, Valencia ha presentado hoy en FITUR bajo el hashtag #valenciaturisme un ambicioso proyecto de 84 paquetes turísticos para cubrir los gustos de una amplia gama de turistas que cada vez busca nichos específicos alejados de los paquetes estandarizados. La oferta se segmenta en 6 grandes experiencias, ninguna de ellas ligadas directamente a la costa: son el turismo cultural, el familiar, el gastronómico, el activo, la escapada romántica y el destinado al relax.
Una foto publicada por València Turisme (@valenciaturisme) el
Con este plan la comunidad espera continuar con la senda alcista de llegada de turistas, desestacionalizar y diversificar las fuentes de ingresos, y por último ofrecer alternativas de valor añadido a la costa que por sí sólo es capaz de atraer turistas.
En #FITUR2016, y con este objetivo en mente, la Diputación de Valencia ha renovado su marca con un imagen sencilla (que no simple porque está muy trabajado el concepto incorporando la forma de la provincia) – las palabras ‘València, València, València Turisme’ sobre un fondo liso – para potenciar y atraer a los agentes del sector no solo a la capital valenciana sino a todas sus comarcas. El público de FITUR ha dado la bienvenida a la marca haciéndose numerosos selfies para la posteridad.

Selfie a dos de @bulbulsuperbul y @andresturiweb con la marca de @valenciaturisme #ValenciaTurisme pic.twitter.com/SjSZOIl5Xg
— Gersón Beltrán (@gersonbeltran) January 20, 2016
Por último, el programa del 2016 se ha reforzado con una serie de vídeos que demuestran que la oferta turística de Valencia es una oferta turística tan amplia como los gustos de los turistas que visitan la provincia.
Más información en Turismo de Valencia.
Sin comentarios.