
27 Dic 2012, en retrospectiva
El tiempo vuela, y cada vez más rápido. El 2012 ha sido otro año intenso y como mi memoria no es perfecta mejor que apunte todo lo ocurrido en mi blog, con sus copias de seguridad, para que no quede nada en el olvido, ni los logros ni los fracasos, porque aprendemos de todos ellos.
Antes de empezar, lo más importante. Si estás leyendo este post es que has sobrevivido al fin del mundo del calendario maya y además has visto pasar al día 12/12/12.
e-trips
No me refiero surfear la web ni a viajar por el ciberespacio, sino a visitar lugares reales «in person» para conocer el destino y luego sí, relatar mis experiencias en la web a través de mi blog y las redes sociales. En mi caso en particular, y quizás por eso de que vuela, el tiempo es un recurso muy escaso, con lo que he tenido que ser muy selectiva a la hora de participar en estos viajes y creo que he elegido bien. En todos y cada uno de ellos he disfrutado enormemente de la cultura, historia, comida y curiosidades locales, así como de la compañía de grandes profesionales con los que he compartido experiencias únicas y aprendido mucho sobre la vida empresarial, proyectos innovadores y las ganas de hacer cosas diferentes. Mis 6 grandes viajes de este año han sido:
Nuevos proyectos colaborativos
Junto con @hombrelobo, @elguisanteverde, @imakazaga y @egocast lanzamos el primer TravelMassive en castellano, en Bilbao cómo no. Me atrevo a augurar que nuestra colaboración va a dar sus primeros frutos durante el 2013.
Mi blog de viajes
He renovado mi web de viajes Travel & Twitts (un pequeño cambio para nuestra empresa, un gran cambio para nuestros lectores, con secciones #inturisantes). Ya sabeis, predicando con el ejemplo, renovar o morir porque hasta lo más vanguardista se queda obsoleto en un abrir y cerrar de ojos (otra vez con eso de que el tiempo vuela).
Ponencias
He hecho unas cuantas presentaciones en las que espero no haber aburrido a nadie (por lo menos nunca he oído un ronquido – gracias por vuestros buenos modales!). Mis temas preferidos: las vacas púrpuras, la marca, el diseño, el marketing y la estrategia de promoción a través de las redes sociales, y desde hace unos meses, el #designthinking. Estoy muy contenta de que hayan pensado en mi mis compañeros de TravelMassive, Blogeu,AlmaNatura y TopRural.
Ni juez ni verdugo
En el 2012 me estrené como jurado en Festival Social Media de Galicia, revisando muchos proyectos interesantes bajo las siguientes categorías: Mellor axencia 2011, Mellor blog, Mellor campaña en canales sociais, Mellor campaña low cost, Mellor integración online/offline, Mención especial territorio nacional y Mellor vídeo viral.
«And the winner is…»
Galardones
Aún no me puedo creer que Paco Nadal me haya incluido en su lista de los 25 blogs de viajes en español más recomendables. ¿Será una errata? ¿Se le habrá ido la pinza? Bueno, de momento que nos quiten «lo bailao».
Hosteltur también recompensó mi esfuerzo colocando uno de nuestros artículos en la portada de su/nuestra comunidad con “Blog destacado” y “Post destacado”.
Sex appeal
Por fin superé la barrera de los 60 en Klout. Yo me miro en el espejo y me veo casi igual, pero nos venden, quizás los de Klout, que hay una relación directa entre tu puntuación y “tu poder” en la red. Si os soy sincera no me lo creo, pero ahí queda eso.
En mis cuentas he visto saltos bastante importantes en mi número de seguidores, ¿quizá como consecuencia de mi Klout?. A fecha de hoy tengo 7.029 seguidores con forma de pájaro (+3.000 en relación al año pasado), 962 amigos cibernéticos, estoy en 471 círculos y 413 personas (ad)miran mis fotos. No soy una Lady Gaga online, pero creo que no está mal para alguien que no canta en el Madison Square Garden. Os dejo con la imagen de mi perfil en Twitter, porque seguro que dentro de unos años habrá cambiado totalmente, tanto mis datos como la propia web de Twitter, con lo que quedará muy retro (un recuerdo del 2012).
Nuevos clientes
Con la crisis el único que se está poniendo las botas es el Cobrador del Frac. A pesar mis clientes “de toda la vida” siguen solicitando mis servicios, lo cual me alegra porque significa que están contentos con la calidad de mi trabajo. Apesar de ello, he sumado 4 nuevos y pronto anunciaré otro, un peso pesado dentro del mundo del turismo en Bizkaia. Acabo el año con buen pie y con una lista de proyectos interesantes para el 2013. A ver si hay suerte y se concretan todos.
Hotel Palacio Zubieta
Al cole
He vuelto a la escuela porque nunca es tarde para aprender. Quiero ser más creativa, porque el crear vacas púrpuras requiere ser vanguardista y estar al tanto de las últimas modas y tendencias. Mis apuestas han sido ESADE (#designthinking for business innovation) y Team Academy Euskadi, dos potentes y reconocidas marcas con las que espero crear una manada de vacas púrpuras.
Adelantarse al mercado con transformaciones radicales. En el 2013 ya no tenemos el lujo de poder evolucionar con pequeños saltos incrementales. Carpe diem, que el tiempo vuela y el cambio ocurre cada vez con mayor velocidad.
Al hilo de…
Y casi se me olvidaba, lancé el evento más sonado del año según la revista Time. Era un proyecto que tenía en mente desde hacía mucho tiempo y llevarlo a cabo con éxito ha sido de lo más gratificante. Gracias a los ponentes, contraponentes y patrocinadores, que hicieron posible que Turistopía fuera una tarde agradable en la que se compartieron muchas ideas, ilusiones y formas de ver la vida y el trabajo que tuvo la friolera de 3 millones de impresiones, nada mal para un evento que duró unas pocas horas sin ningún tipo de apoyo gubernamental y sí mucho de familia y amigos.
Primero voy a dar gracias a todos los que participaron activamente en Turistopía (o se tiraron a la piscina conmigo), uno a uno, porque se lo merecen: Puytri, Javi, Eli, Nani, Niko, Miguel, Sergio, Daniel, Mertxe, Luis,Maribel, Ana, Asier, Zenaida, Itziar y Sorkunde del Museo de Reproducciones, Angel, Fernando, Jesús (Tecnalia), el Hotel Abando, David y Beñat.
También les quiero agradecer a tod@s aquell@s que me apoyaron, dieron palabras de ánimo, vinieron en persona en tren desde Galicia o simplemente hicieron un RT. Sin vosotros, hubiéramos sido nueve ponentes y tres contraponentes hablando solos.
Fue una apuesta personal arriesgada, pero los resultados han soprepasado mis expectativas y la verdad es que estamos muy orgullosos de lo conseguido. En el futuro, más y más innovador.
El top 3 del año
Las imágenes del 2012 más vistas en flickr:
Los posts más leídos del año y que seguro que ya conoces son:
La Feria Internacional de Turismo (FITUR 2012) – un lugar para hacer negocio
El ciclo de vida de las personas 2.0
#TBMGredos, otra pieza clave dentro del plan de marketing de Avila
y los vídeos más populares del año (los gigantes del Aste Nagusia en Bilbao, el vídeo resumen de #turistopía y la bajada vertiginosa en bobsleigh de Senda Viva):
Balance de retos marcados para el 2012… un notable bajo de puntuación
En mi post resumen del año pasado os dije que quería:
– centrarme en mis proyectos personales y que os iba a contar uno dentro de poco. Ahora ya lo sabéis, Turistopía. Meta conseguida.
– seguir aprendiendo. ESADE y Team Academy Euskadi. Meta conseguida.
– pasarme a Mac (ordenador, portátil, iPhone, iPod y iPad). Meta conseguida.
– ser mejor empresaria… a medias. Sigo sin tener el olfato calculador de un Amancio Ortega. Aprobado, justito (y porque no me voy a autosuspender!).
– hacer un esfuerzo extra para ser más «green» – no vale con volver a hacer lo que he hecho en años anteriores porque soy de las que piensa que el calentamiento climático es real. Suspendido, porque no he mejorado.
– y sí, he viajado. Meta conseguida.
Los retos para el 2013…
– seguir mejorando en todo lo conseguido durante el 2012. Ya sabes, aprender más (porque no ocupa lugar), ser más creativa, viajar más, iniciar otro proyecto personal y/o crear otro Turistopía, etc.
– aprobar las materias que me han quedado colgando del 2012: ser una mejor empresaria y hacer un esfuerzo mayor para reducir mi huella CO2. No quiero tener que repetir curso.
– aclarar que vendo mi tiempo y mis ideas, dos intangibles con los que intento crear vacas púrpuras para mis clientes. No soy programadora (no entiendo un pepino de bits y bytes) y las redes sociales son «únicamente» un canal de distribución. Como siempre, os dejo con la pregunta del millón, ¿Cuánto vale una idea? Por ejemplo, una web que se creó comparar las fotos de dos estudiantes y votar cual eran el más guapo vale 58 mil millones de dólares. Eso sí que es una idea que tiene valor!!!
– y nunca olvidar lo más importante: los amigos y la familia.
Me despido hasta el año que viene.
Feliz año nuevo y nos vemos y leemos en el 2013.
Sin comentarios.